Publicado 22/09/2025 17:30

Seis de cada diez fans de música dicen haber sido acosados o agredidos sexualmente en conciertos en EEUU

   MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Seis de cada diez fanáticos de la música dicen que han sido acosados o agredidos sexualmente en un concierto en vivo en Estados Unidos (EEUU), según una encuesta de la Universidad de Fairfield (EEUU) publicada en línea en la revista 'Injury Prevention'.

   Según los resultados de la encuesta, las mujeres tienen más del doble de probabilidades que los hombres de haber sido afectadas, pero varias barreras impidieron que la mayoría de los encuestados denunciaran el incidente en ese momento.

   Datos de Australia, el Reino Unido, Suecia, Finlandia y Nigeria indican que el comportamiento sexual inapropiado es frecuente en eventos de música en vivo. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en EEUU o han incluido una amplia gama de lugares, como festivales, grandes estadios, teatros y clubes, señalan los investigadores.

   Para explorar esto más a fondo, se invitó a los adultos a participar en la Encuesta de Experiencia de Fanáticos de GrooveSafe en 2024 si habían asistido al menos a un concierto de música en vivo el año anterior. Se preguntó a los encuestados con qué frecuencia asistían a conciertos de música en vivo y cuáles de los siete tipos de comportamiento sexual inapropiado habían experimentado durante el evento, desde comentarios o bromas indeseadas hasta sexo no consentido.

   A su vez, también se les preguntó con quién estaban y en qué tipo de local se encontraban cuando ocurrió el incidente. A los encuestados que informaron haber experimentado al menos un incidente de comportamiento sexual inapropiado también se les pidió que indicaran si sentían que podían informar su experiencia más reciente al personal o al personal de seguridad que trabajaba en el lugar de música.

   Si no se habían sentido capaces de denunciar el incidente, se les preguntó qué barreras habían enfrentado, incluyendo no saber a quién denunciarlo; sentirse incómodo al hacerlo por estar borracho o drogado; encontrar difícil encontrar ayuda; asumir que no les creerían; y el estatus o la fama del perpetrador.

   En total, 1.091 personas respondieron a la encuesta. Poco más de la mitad (51%) eran mujeres y más de dos tercios (66%) tenían entre 30 y 49 años y afirmaron asistir a eventos de música en vivo con frecuencia o muy a menudo (67%). Seis de cada diez (61%) encuestados afirmaron haber experimentado comportamiento sexual inapropiado en un evento musical en vivo en algún momento de su vida.

   Una mayor proporción de mujeres (82%) que de hombres (39%) afirmó haber sufrido acoso o agresión sexual, y el 20% de las mujeres indicó que había ocurrido con frecuencia. Además, significativamente más mujeres que hombres informaron haber experimentado un comportamiento sexual inapropiado en grandes estadios y cuando asistían a conciertos de música en vivo con amigos y parejas.

UN 88% NO REPORTÓ EL INCIDENTE A LA SALA DE CONCIERTOS

   La mayoría de los encuestados (88%) no reportó el incidente a la sala de conciertos en cuestión. Entre los 574 encuestados que dieron sus razones, aproximadamente la mitad (48%) consideró que no podía reportarlo y el 42% consideró que podía, pero decidió no hacerlo. La barrera más común para denunciar el incidente, expresada por 1 de cada 4 hombres y mujeres, fue la sensación de que, de todos modos, no se haría nada al respecto.

   Los investigadores reconocen varias limitaciones en sus hallazgos. Entre ellas, se incluye la posibilidad de que quienes habían sufrido acoso o agresión sexual en el pasado hubieran tenido mayor probabilidad de completar la encuesta. Por otra parte, algunos tipos de comportamiento sexual inapropiado no se ofrecieron como opciones en el cuestionario: upskirting, fotografía inapropiada y exhibicionismo, por ejemplo.

   La vigilancia y las regulaciones limitadas y las dificultades para obtener ayuda del personal del lugar facilitan un comportamiento sexual inapropiado, resumen los investigadores. "La alta prevalencia de incidentes de [comportamiento sexual inapropiado] reportados en este estudio es preocupante ya que [estos] incidentes pueden tener consecuencias tanto a corto como a largo plazo para la salud y la calidad de vida, así como impactos sociales, culturales y económicos desfavorables", escriben.

   Y finalizan: "Las salas de conciertos deberían desarrollar o ampliar las iniciativas existentes de prevención, formación y respuesta [a la conducta sexual inapropiada]. Las investigaciones futuras podrían examinar las políticas y los procedimientos existentes relacionados con [su] prevención, comunicación, denuncia y respuesta".

Contador