MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -
Observaciones de la estructura atmosférica de Saturno con el Telescopio Espacial James Webb revelan características complejas y misteriosas nunca antes vistas en ningún planeta de nuestro sistema.
Los resultados fueron presentados por el profesor Tom Stallard, de la Universidad de Northumbria, en la Reunión Conjunta EPSC-DPS2025 en Helsinki y publicados en la revista Geophysical Research Letters.
"Esta oportunidad de utilizar el James Webb nos permitió, por primera vez, realizar observaciones tan detalladas en el infrarrojo cercano de la aurora y la atmósfera superior de Saturno. Los resultados fueron una completa sorpresa", declaró Stallard en un comunicado.
"Esperábamos ver emisiones en bandas anchas a varios niveles. En cambio, hemos visto patrones de collares y estrellas a escala fina que, a pesar de estar separadas por enormes distancias en altitud, podrían estar interconectadas de alguna manera, e incluso vinculadas al famoso hexágono en las profundidades de las nubes de Saturno. Estas características fueron completamente inesperadas y, por el momento, permanecen completamente inexplicadas".
El equipo internacional de investigadores, compuesto por 23 científicos de instituciones del Reino Unido, Estados Unidos y Francia, realizó los descubrimientos durante un período de observación continua de 10 horas el 29 de noviembre de 2024, mientras Saturno giraba bajo la vista del telescopio espacial.
El equipo se centró en detectar las emisiones infrarrojas de una forma molecular de hidrógeno con carga positiva, H3+, que desempeña un papel clave en las reacciones en la atmósfera de Saturno y, por lo tanto, puede proporcionar información valiosa sobre los procesos químicos y físicos que intervienen.
El Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano del James Webb permitió al equipo observar simultáneamente iones de H3+ de la ionosfera, a 1.100 kilómetros sobre la superficie nominal de Saturno, y moléculas de metano en la estratosfera subyacente, a una altitud de 600 kilómetros.
ESTRUCTURAS OSCURAS SIMILARES A COLLARES
En el plasma eléctricamente cargado de la ionosfera, el equipo observó una serie de estructuras oscuras, similares a collares, incrustadas en brillantes halos aurorales. Estas estructuras permanecieron estables durante horas, pero parecieron desplazarse lentamente durante períodos más largos.
Unos 500 kilómetros más abajo, en la estratosfera de Saturno, el equipo descubrió una formación asimétrica con forma de estrella. Esta inusual estructura se extendía desde el polo norte de Saturno hacia el ecuador. Solo cuatro de los seis brazos de la estrella eran visibles, y dos de ellos, misteriosamente, faltaban, creando un patrón asimétrico.
"Hasta la fecha, el estudio de la atmósfera superior de Saturno con misiones e instalaciones telescópicas ha resultado increíblemente difícil debido a las emisiones extremadamente débiles de esta región", declaró Stallard.
"La increíble sensibilidad del JWST ha revolucionado nuestra capacidad para observar estas capas atmosféricas, revelando estructuras completamente diferentes a todo lo que hayamos visto antes en ningún planeta".
El equipo cartografió la ubicación exacta de las formaciones y descubrió que se superponían a la misma región de Saturno en diferentes niveles, y que los brazos de la estrella parecían emanar de posiciones directamente por encima de los puntos del hexágono a nivel de las nubes de tormenta. Esto sugiere que los procesos que impulsan los patrones podrían influir en una columna que se extiende a través de la atmósfera de Saturno.
Creemos que las esferas oscuras podrían ser el resultado de interacciones complejas entre la magnetosfera de Saturno y su atmósfera giratoria, lo que podría proporcionar nuevos conocimientos sobre el intercambio de energía que impulsa la aurora saturniana. El patrón estelar asimétrico sugiere procesos atmosféricos previamente desconocidos que operan en la estratosfera de Saturno, posiblemente relacionados con el patrón de tormenta hexagonal observado en las capas más profundas de la atmósfera de Saturno -afirmó Stallard-.
"Curiosamente, las esferas más oscuras de la ionosfera parecen alinearse con el brazo estelar más intenso de la estratosfera, pero aún no está claro si realmente están relacionadas o si se trata de una simple coincidencia".
Si bien ambas características podrían tener implicaciones significativas para comprender la dinámica atmosférica en los planetas gigantes gaseosos, se necesita más investigación para explicar las causas subyacentes.
El equipo espera que en el futuro se disponga de más tiempo para realizar observaciones de seguimiento de Saturno con el JWST y explorar estas características en mayor profundidad. Con el planeta en su equinoccio, que ocurre aproximadamente cada 15 años terrestres, las estructuras podrían cambiar drásticamente a medida que la orientación de Saturno respecto al Sol cambia y el hemisferio norte entra en otoño.
"Dado que ninguna de las dos capas atmosféricas puede observarse con telescopios terrestres, la necesidad de realizar observaciones de seguimiento con el JWST durante este período clave de cambio estacional en Saturno es apremiante", añadió Stallard.