Publicado 06/08/2025 06:51

Un nuevo mineral marciano revela cambios volcánicos recientes

Aram Chaos
Aram Chaos - NASA/JPL-CALTECH/UNIVERSITY OF ARIZONA.

   MADRID, 6 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Una combinación de observaciones orbitales y experimentos de laboratorio ha identificado un sulfato de hierro en Marte que podría representar un mineral completamente nuevo.

   El azufre es común en Marte y se combina con otros elementos para formar minerales, especialmente sulfatos. Si bien la mayoría de los sulfatos son altamente solubles y se disuelven fácilmente en la Tierra durante las lluvias, en la superficie seca de Marte estos minerales pueden sobrevivir durante miles de millones de años y preservar importantes pistas sobre la historia temprana del planeta.

   Cada mineral tiene una estructura cristalina y propiedades únicas, incluyendo los minerales comunes yeso y hematita. Los científicos se basan en los datos recopilados por los orbitadores de Marte para identificar minerales en la superficie y obtener información sobre los antiguos entornos marcianos que habrían permitido su formación.

   Durante casi 20 años, los investigadores han estado intrigados por los inusuales sulfatos de hierro estratificados con una firma espectral única. Ahora, un estudio dirigido por la Dra. Janice Bishop, investigadora principal del Instituto SETI y del Centro de Investigación Ames de la NASA, ha identificado y caracterizado una fase poco común de hidroxisulfato férrico mediante la combinación de experimentos de laboratorio con observaciones orbitales de Marte. El hallazgo se publica en Nature Communications.

   El descubrimiento aporta nuevos conocimientos sobre cómo el calor, el agua y las reacciones químicas moldean la superficie marciana.

   "Investigamos dos yacimientos con sulfatos cerca del vasto sistema de cañones de Valles Marineris, que incluían misteriosas bandas espectrales observadas a partir de datos orbitales, así como sulfatos estratificados y una geología intrigante", declaró Bishop en un comunicado.

   El estudio incluyó una región llamada Aram Chaos, ubicada al noreste de Valles Marineris, donde el agua antigua se drenó hacia las regiones más bajas del norte, y también la meseta sobre Juventae Chasma, un cañón de 5 km de profundidad ubicado justo al norte de Valles Marineris.

   La investigación revela que el calor, tanto de la actividad volcánica en la meseta de Juventae como de la energía geotérmica bajo Aram Chaos, puede transformar los sulfatos hidratados comunes en hidroxisulfato férrico. Los hallazgos sugieren que partes de Marte han estado química y térmicamente activas más recientemente de lo que los científicos creían, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la dinámica superficie del planeta y su potencial para haber albergado vida.

Contador