Publicado 16/10/2025 04:37

Manuel Gómez dirige 'La Cena' victoriosa de Franco: "Parece que no podemos tocar la Guerra Civil porque polarizamos"

Archivo - Manuel Gómez Pereira da directrices a Mario Casas.
Archivo - Manuel Gómez Pereira da directrices a Mario Casas. - REVOLUTIONARY COMUNICACIÓN - Archivo

    SAN SEBASTIÁN, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El cineasta Manuel Gómez Pereira estrena este viernes, 17 de octubre, su nueva comedia 'La Cena', protagonizada por Mario Casas o Alberto San Juan, sobre el banquete victorioso del ejército de Franco en el Hotel Palace (Madrid), tras terminar la Guerra Civil dos semanas antes.

    "Creo que se debería poder hablar del franquismo sin ningún problema. Pertenece a nuestra historia, pero es curioso porque parece que no podemos tocar ese tema porque polarizamos", asegura el cineasta en una entrevista con Europa Press, en la que pone de ejemplo las "muchísimas" películas americanas sobre sus guerras o políticos.

   Gómez Pereira afirma que su película muestra lo "peligroso" que es la polarización, un fenómeno que considera que está en la actualidad política y social. "El pasado se utiliza muchas veces para echar cosas en cara y generar votantes. Es una guerra muy sucia la que se está planteando en España", admite, antes de aclarar que el "populismo" está avanzando de una manera "bastante peligrosa" también por Europa o Estados Unidos.

    El realizador apela a que "no hay que tener miedo" a representar figuras históricas como la de Franco, a quien retrata como un personaje tímido con problemas en las cuerdas vocales. "Hay muchas películas que se han hecho sobre dictadores. Satirizar a un dictador ha estado a la orden del día y no hay que tener miedo. Sería preocupante no atrevernos a hacerlo", ha señalado.

   En este sentido, reivindica la importancia de la comedia para hacer frente a este tipo de historias. "El humor siempre es la mejor arma de defensa y de ataque", subraya.

    'La Cena' está basada en la obra de teatro 'La cena de los generales', del dramaturgo José Luis Alonso de Santos, y cuenta cómo se desarrolla una cena del ejército franquista en el Hotel Palace, un banquete que no se llegó a celebrar, pero que en este caso, ocurre a manos de cocineros comunistas.

   "A Franco realmente le gustaba el Palace y tuvo cierto resquemor porque no pudo cenar allí. Su objetivo era celebrar la victoria, pero el Palace era un hospital de sangre tras el final de la guerra", ha explicado.

   Otra de las claves que resalta el cineasta es que 'La Cena' aborda la memoria histórica y refleja un momento "muy oscuro" de España. En este punto, explica que la trama habla de emociones, de pérdidas, de miedos y de la presencia de la muerte.

   "El pueblo es el que más pierde en este caso por todo lo que provoca la guerra y posguerra. El pueblo es el que más sufre como pasa ahora en la actualidad", indica.

Contador

Contenido patrocinado