Publicado 05/11/2025 09:37

Isabel Clara Eugenia protagonizará la próxima entrega de 'Piezas destacadas del Palacio de Viana' en Córdoba

Cartel de la conferencia, dentro del ciclo 'Piezas destacadas del Palacio de Viana 2025', que estará dedicada al retrato de Isabel Clara Eugenia que pintó en el siglo XVII Juan Pantoja de la Cruz.
Cartel de la conferencia, dentro del ciclo 'Piezas destacadas del Palacio de Viana 2025', que estará dedicada al retrato de Isabel Clara Eugenia que pintó en el siglo XVII Juan Pantoja de la Cruz. - PALACIO DE VIANA

CÓRDOBA 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El próximo 15 de noviembre, a las 12,00 horas, tendrá lugar una nueva conferencia del ciclo 'Piezas destacadas del Palacio de Viana 2025', que en este caso tendrá como protagonista el retrato que en el siglo XVII realizó Juan Pantoja de la Cruz a Isabel Clara Eugenia, la que fuera hija del rey Felipe II e Isabel de Valois, que se conserva en el histórico palacio cordobés, que gestiona la Fundación Cajasur-Kutxabank.

Con este ciclo los historiadores del arte que forman el Grupo de Trabajo Aldaba se proponen difundir y dar a conocer distintas obras artísticas que atesora el Palacio de Viana, ubicándolas en su contexto histórico y cultural y analizando tanto sus aspectos formales como su significado.

En esta ocasión será el médico e historiador del arte, Alfonso Prieto Cuesta, quien aborde el estudio del citado retrato de Isabel Clara Eugenia, que pintó Juan Pantoja de la Cruz a finales del siglo XVII, prestando especial atención al proceso de identificación del personaje, ya que tradicionalmente se ha considerado que la representada era Isabel de Valois siendo reciente su filiación como Isabel Clara Eugenia.

También analizará Prieto en su ponencia la evolución de sus retratos en las diferentes etapas de su vida, primero en la corte de Madrid, como infanta de España, y después en la de Bruselas, como soberana de los Países Bajos españoles, primero, y gobernadora, después, que contribuyeron a la creación de una determinada imagen en cada una de ellas.

Este ciclo de conferencias tiene por finalidad dar a conocer el fruto de los estudios e investigaciones que lleva a cabo este grupo formado por graduados en Historia e Historia del Arte surgidos de las aulas del Centro Asociado de la UNED de Córdoba y que coordina uno de sus profesores-tutores con la colaboración de los departamentos de Conservación y Restauración y Archivo del Palacio de Viana.

Contador

Contenido patrocinado