Publicado 24/10/2025 05:10

Desconecta.- El sencillo truco para limpiar la pantalla de la televisión sin dañarla (y que vuelva a lucir como nueva)

El sencillo truco para limpiar la pantalla de la televisión sin dañarla (y que vuelva a lucir como nueva)
El sencillo truco para limpiar la pantalla de la televisión sin dañarla (y que vuelva a lucir como nueva) - UNSPLASH

MADRID 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

A simple vista, el televisor puede parecer impecable, pero al apagar la pantalla aparecen motas, huellas y reflejos que antes pasaban inadvertidos y que, con el tiempo, van restándole brillo a la imagen. Y aunque parezca un gesto inofensivo, limpiarla con el primer trapo que tenemos a mano -o con limpiacristales- puede estropearla para siempre.

Los televisores modernos (LED, OLED, QLED*) tienen paneles extremadamente delicados. Una mínima presión o un producto inadecuado puede borrar el revestimiento antirreflejo, dejar manchas permanentes o incluso afectar a los píxeles. Por eso, los expertos insisten en que la limpieza debe ser suave, sin líquidos agresivos ni movimientos bruscos.

La buena noticia es que no hace falta comprar productos caros ni específicos: un paño de microfibra y una mezcla casera muy sencilla bastan para devolverle a la pantalla su aspecto original.

1. APAGA, DESENCHUFA Y PREPARA LA SUPERFICIE

Antes de empezar, apaga el televisor y desenchúfalo. No solo evitarás descargas o interferencias, sino que con la pantalla oscura verás mejor las manchas y el polvo acumulado.

A continuación, pasa un paño de microfibra seco y limpio, el mismo tipo que se utiliza para limpiar gafas o lentes fotográficas. Su textura atrapa el polvo sin rayar y evita que la electricidad estática deje residuos. Si hay zonas difíciles, una brocha de cerdas muy suaves o una pera de aire comprimido te ayudará a retirar el polvo de las esquinas y rendijas.

2. LA MEZCLA QUE FUNCIONA (Y NO DAÑA EL PANEL)

El método más seguro -avalado por técnicos y fabricantes- consiste en humedecer ligeramente otro paño de microfibra con una solución suave. Hay dos opciones igualmente válidas:

Agua destilada con unas gotas de vinagre blanco a partes iguales.

Alcohol isopropílico muy diluido (una parte de alcohol por dos de agua).

En ambos casos, nunca pulverices el líquido directamente sobre la pantalla. Aplica una pequeña cantidad sobre el paño, escúrrelo si es necesario y limpia con movimientos circulares suaves, sin presionar. El vinagre actúa como desinfectante y elimina grasa, mientras que el alcohol se evapora rápido y deja un acabado sin marcas.

Según los especialistas de PC Componentes, este tipo de soluciones "son seguras siempre que estén libres de alcohol de quemar, amoníaco o disolventes fuertes", ya que esos productos pueden dañar el recubrimiento del panel.

3. QUÉ NO DEBES HACER NUNCA

Hay errores muy comunes que acaban dejando más daños que beneficios:

Usar papel de cocina, servilletas o pañuelos: su textura puede rayar la superficie.

Aplicar limpiacristales o multiusos: contienen amoníaco y alcohol que degradan la capa protectora.

Presionar con fuerza al limpiar: puede afectar los píxeles o dejar halos irreversibles.

Dejar restos de humedad: el líquido puede filtrarse por los bordes del panel.

Limpiar con la pantalla encendida: el calor facilita que las gotas se evaporen mal y dejen manchas.

Contador

Contenido patrocinado