Hombre de diálogo y de paz, lleva en Tierra Santa desde el año 1990
MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -
El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, lleva en Tierra Santa desde el año 1990, donde en la actualidad afronta el conflicto bélico entre Hamás e Israel. En 2023 se ofreció al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a cambio de la liberación de los niños que mantenía como rehenes, ha llamado a la paz y a hallar "un canal de comunicación entre las dos partes para encontrar soluciones para la liberación de los rehenes por un lado y el alto el fuego por otro". Es uno de los purpurados italianos que suena para suceder a Francisco en el Cónclave que arranca este miércoles 7 de mayo.
Sobre la guerra en Oriente Medio, en agosto de 2024, el cardenal italiano advertía de que "el odio, el rencor y el desprecio solo aumentan la violencia y alejan la posibilidad de encontrar soluciones". En su mensaje para la solemnidad de la Asunción de María, expresaba su "dolor por una terrible guerra" que ha causado sufrimientos y consternación.
"Es cada vez más difícil imaginar una conclusión de este conflicto, cuyo impacto en la vida de nuestras poblaciones es el más elevado y doloroso de todos los tiempos", sostenía el patriarca latino de Jerusalén, quien fechaba aquel 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, como uno de los días que "parecen importantes para lograr dar la vuelta al conflicto".
Hombre de diálogo y de paz, en febrero de 2024 visitó España, donde concelebró una misa por la paz en la basílica de la Sagrada Família de Barcelona junto al cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Ambos oficiaron la misa para orar por la paz en Tierra Santa y por las personas que viven en lugares en guerra.
El purpurado, de 60 años, nació en Cologno al Serio (Bérgamo, Italia) el 21 de abril de 1965 y cursó los estudios de secundaria y el seminario Le Grazie en Rímini y obtuvo su diploma de bachillerato en el Seminario Arzobispal de Ferrara, en junio de 1984.
Ingresó en la Orden de los Frailes Menores el 5 de septiembre de 1984 en Ferrara (Santo Spirito) y pasó el año de noviciado en el Santuario Franciscano de La Verna (Arezzo, Italia). Hizo sus votos provisionales en Verna el 7 de septiembre de 1985. En Bolonia, en la Iglesia de San Antonio, emitió sus votos solemnes el 10 de octubre de 1989 y fue ordenado sacerdote el 15 de septiembre de 1990.
Después de una estancia en Roma, se trasladó a Tierra Santa, Jerusalén, en octubre de 1990. Tras sus estudios filosóficos y teológicos, obtuvo la licenciatura en Teología Bíblica en el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén. Pizzaballa habla italiano, hebreo moderno e inglés. En 1995, editó la publicación del Misal Romano en hebreo y ha traducido diversos textos litúrgicos al hebreo para las comunidades católicas de Israel.
El 2 de julio de 1999 entró formalmente al servicio de la Custodia de Tierra Santa. Ocupó el cargo de vicario general del Patriarca Latino de Jerusalén para la atención pastoral de los católicos de lengua hebrea en Israel.
Desde 2008, es consultor de la Comisión para las Relaciones con los Judíos del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. Hizo su entrada solemne en San Salvador el 2 de junio de 2004, en el Santo Sepulcro el 3 de junio de 2004, en Belén el 4 de junio de 2004 y en Nazaret el 9 de junio del mismo año.
Pierbattista Pizzaballa fue nombrado Custodio de Tierra Santa por primera vez en mayo de 2004, por un período de seis años. En mayo de 2010 fue reconfirmado por el Ministro General de la Orden de los Frailes Menores para un nuevo mandato de tres años, y en junio de 2013 para los tres años siguientes.
El 24 de junio de 2016, Papa Francisco nombró Pierbattista Pizzaballa administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén con sede vacante, hasta el nombramiento de un nuevo Patriarca. El 15 de julio de 2016, durante la reunión del Colegio de Consultores del Patriarcado Latino, el patriarca emérito Fouad Twal procedió a transferir sus poderes al arzobispo Pierbattista Pizzaballa, quien fue nombrado administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, según decreto del Papa Francisco.
La ordenación episcopal tuvo lugar en septiembre de 2016 en Bérgamo (Italia) y el 24 de octubre de 2020 Francisco le nombró le nuevo patriarca latino de Jerusalén. Fue creado y proclamado cardenal por el Papa en el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el título de San Onofrio. Es miembro de los Dicasterios para las Iglesias Orientales y para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.