PANAMA, 22 May (EUROPA PRESS)
El secretario general de uno de los sindicatos más representativos de Panamá, Saúl Méndez, solicitó asilo político en la Embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, según confirmaron fuentes diplomáticas del país andino. Méndez, quien enfrenta acusaciones en su país por su vinculación en presuntos delitos como estafa agravada y blanqueo de capitales a través de la cooperativa del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), logró ingresar a la embajada, donde recibió "protección temporal".
"El señor Méndez se saltó la cerca de esa representación diplomática, tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político", detalló el comunicado de la Cancillería panameña, evidenciando el dramático recurso de Méndez para evitar su detención. El Consejo Nacional de Refugiados de La Paz evaluará si le concede el asilo político que pide.
Por otra parte, la licencia de la asociación cooperativa que dirigía Méndez fue cancelada tras investigaciones realizadas por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) que destaparon supuestas irregularidades en el manejo de los fondos. Además, la Fiscalía de Panamá emitió órdenes de detención contra Méndez y otro dirigente sindical, Genaro López, por su presunta implicación en "estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricación".
Esta situación desencadenó una serie de acciones por parte de las autoridades panameñas para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades pertinentes ante las graves acusaciones que pesan sobre los dirigentes sindicales. La comunidad espera con interés las conclusiones de las evaluaciones del Consejo Nacional de Refugiados en La Paz y los pasos siguientes en este caso que involucra a destacadas figuras del movimiento sindical panameño.