Publicado 16/05/2025 07:33

Canal de Panamá destaca su desempeño financiero en la Asociación Marítima Nacional de Panamá

El vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Víctor Vial durante el encuentro
El vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Víctor Vial durante el encuentro - cedida

MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

Como parte de sus acciones de comunicación ante distintas audiencias, el Canal de Panamá brindó información actualizada en torno a su desempeño y enfoque financiero durante un evento organizado por la Asociación Marítima Nacional de Panamá (MAPA, por sus siglas en inglés).

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente de Finanzas del Canal de Panamá, Víctor Vial, quien destacó el papel de la vía interoceánica durante sus 110 años de operación al servicio del mundo, especialmente en los últimos 25 años bajo administración panameña, periodo en el que la ruta ha brindado un servicio ininterrumpido, seguro, confiable y eficiente. De acuerdo con Vial, los resultados financieros del Canal a la fecha van acorde al plan.

Para el primer semestre del año fiscal 2025, el Canal ha visto un incremento significativo en los volúmenes de tránsitos y toneladas resultado de la recuperación en los niveles de los lagos, los cuales fueron afectados por el fenómeno de El Niño en el año fiscal 2024. En ese entonces, los tránsitos diarios disminuyeron de 36 a 24, por lo que Vial hizo énfasis en lo importante del proyecto del lago de río Indio como una solución a largo plazo para proveer agua potable a más del 50 % de la población ubicada en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, así como mantener la confiabilidad que necesitan los clientes.

Vial destacó que más de 25,000 naves han transitado las esclusas neopanamax desde su inauguración, alcanzando récords sobresalientes como el tránsito de buques portacontenedores de hasta 17,640 TEU (unidad equivalente a contenedores de 20 pies) en el 2024. Esta cifra demuestra que el desempeño del Canal, en especial, las esclusas neopanamax, es sinónimo del compromiso de los panameños por mantener a la vía relevante y competitiva en el comercio mundial.

Inversiones sostenibles

En los últimos 25 años, la vía acuática ha invertido más de B/.15,000 millones para asegurar su funcionamiento a largo plazo, incluyendo el programa de ampliación que tuvo un costo superior a los B/.5,250 millones. Esto ha permitido que buques de mayor capacidad transiten por el Canal y, además, servir a segmentos de mercado a los que la ruta no podía atender, como el caso de buques de gas natural licuado (GNL).

Para el próximo quinquenio, el Canal prevé invertir más de B/.8,500 millones para mantener la vía acuática moderna, competitiva y sostenible. Entre los principales programas se destacan la inversión de B/.3,000 millones para nuevos negocios (incluyendo el gasoducto), B/.2,500 millones en infraestructuras, B/.500 millones para el mantenimiento de la centenaria represa de Gatún, B/.700 millones para el reemplazo de remolcadores más eficientes y amigables con el ambiente, y aproximadamente B/.1,600 millones para el programa del lago de río Indio.

Estos programas de inversión tienen un sólido enfoque sostenible para continuar brindando más aportes económicos para el país, aprovechar su posición geográfica y seguir contribuyendo con el progreso socioeconómico de Panamá.

Contador