Publicado 21/11/2025 07:45

La UE pide a los países de Indopacífico ser "socios más estrechos" ante los retos de seguridad y geopolíticos

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, interviene en el foro ministerial entre la UE y el Indopacífico.
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, interviene en el foro ministerial entre la UE y el Indopacífico. - FRANCOIS LENOIR // EUROPEAN COUNCIL

BRUSELAS 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha defendido este viernes ante los países de la región del Indopacífico que los retos geopolíticos comunes como la invasión rusa de Ucrania o la beligerancia de China y Corea del Norte obligan a que ambos bloques sean "socios más estrechos".

En su intervención inicial en el foro ministerial entre la UE y el Indopacífico, la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado la creciente relación con este grupo de países que contempla una amplia región desde Omán y Somalia hasta Japón, Indonesia y Australia.

"El imperativo geopolítico del mundo actual es, en realidad, un llamamiento a la acción para todos nosotros. Nos conviene ser socios más estrechos. Ya se trate de seguridad, crecimiento sostenible, conectividad, acción climática o la defensa del derecho internacional, somos más fuertes cuando estamos juntos", ha afirmado.

La jefa de la diplomacia europea ha señalado que la agresión rusa en Ucrania plantea un teatro de guerra que "no se limita a Europa". "También está vinculado al Indopacífico debido al flujo de tropas, armas y municiones desde Corea del Norte hacia Rusia", ha señalado, incidiendo en que China, gran potencia ausente de este foro, "dice que es neutral, pero sus exportaciones de doble uso están alimentando la guerra de Rusia".

De esta forma, la ex primera ministra de Estonia ha tendido la mano a la región en materia de seguridad, apostando por alianzas de Seguridad y Defensa y por mantener diálogos y consultas mayor cooperación militar, incluyendo ejercicios navales conjuntos.

En cuanto a inversiones y comercio, ha defendido los proyectos de Global Gateway y avanzar igualmente en acuerdos de libre comercio y cooperación sobre materias primas críticas. "Después de que concluyéramos acuerdos de libre comercio con algunos países de la región, el comercio bilateral aumentó más de un 40%", ha subrayado.

Por último, Kallas ha señalado a los países del Indopacífico como socios de la UE en la lucha contra el cambio climático. "Nos afecta a todos y, como bien saben nuestros socios del Indo-Pacífico, el cambio climático nos desafía a trabajar juntos", ha defendido.

Contador

Contenido patrocinado