Publicado 18/07/2025 06:13

Ucrania.- AMP.- UE aprueba más sanciones a Rusia y el tope de 47,6 dólares al crudo tras levantar su veto Eslovaquia

HANDOUT - 15 July 2025, Russia, Moscow: Russian President Vladimir Putin meets with President of Russian Academy of Sciences Gennady Krasnikov at the Moscow Kremlin. Photo: Mikhail Metzel/Kremlin/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit
HANDOUT - 15 July 2025, Russia, Moscow: Russian President Vladimir Putin meets with President of Russian Academy of Sciences Gennady Krasnikov at the Moscow Kremlin. Photo: Mikhail Metzel/Kremlin/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit - Mikhail Metzel/Kremlin/dpa

BRUSELAS 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este viernes el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 18ª tanda desde la invasión de Ucrania, que incluye el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto que ejercía Eslovaquia que vinculaba su visto bueno a recibir garantías de la Comisión Europea sobre su suministro de gas.

El acuerdo se ha alcanzado a nivel de embajadores de la UE a primera hora de este viernes y ha sido refrendado inmediatamente después en la reunión de ministros de Asuntos Europeos que se celebra en Bruselas.

"Estamos atacando el corazón de la maquinaria bélica rusa. Atacamos a sus sectores bancario, energético y militar-industrial e incluyendo un nuevo y dinámico límite al precio del petróleo", ha valorado la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales, donde ha insistido en que esto supone un paso en la creciente presión para que el presidente ruso, Vladimir Putin, ponga fin a la agresión contra Ucrania.

En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha señalado que esta nueva tanda mantiene la presión sobre Rusia, con el objetivo de dificultar su esfuerzo de guerra. "Nuestro apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania es inquebrantable", ha dicho. De lado de Dinamarca, país que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo, el ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ha subrayado que este paso "estrecha el cerco sobre Rusia".

La adopción de estas medidas, acordadas hace semanas, estaba paralizada por la negativa de Eslovaquia, que reclamaba a Bruselas medidas para garantizar el suministro de gas ante sus planes de cortar con las importaciones desde Rusia en 2028. El resto de Estados miembros insistían en contar con la nueva tanda de sanciones a la luz del nuevo tono en la Casa Blanca hacia Rusia. Este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aranceles secundarios a Moscú si no pacta un alto el fuego en Ucrania en 50 días.

REBAJA AL TOPE DEL PRECIO DEL CRUDO RUSO

Las principales medidas en esta tanda de sanciones tienen que ver con castigos al sector de la energía y de los bancos. En concreto restricciones a las transacciones con infraestructuras Nord Stream 1 y Nord Stream 2, así como más sanciones contra 22 bancos rusos, a los que, además de desconectarles del sistema SWIFT, se aplicará un veto total a las transacciones.

Respecto a la flota en la sombra que emplea Moscú para eludir las sanciones, el bloque añade a 105 buques a su 'lista negra' por lo que ya son más de 400 las embarcaciones sancionadas por la UE por estas maniobras.

La UE también apunta a más de una veintena de compañías, 26 en total, implicadas en hacer llegar a Rusia material de uso dual, tanto civil como militar, medios que luego Moscú emplea en el campo de batalla. Entre ellas, siete son entidades de China, tres de Hong Kong y cuatro de Turquía.

Fuentes diplomáticas confirman a Europa Press que el paquete de sanciones incluye igualmente una rebaja al tope al precio del crudo ruso, que pasará de 60 dólares a a 47,6 dólares, con el que la UE quiere adaptar la medida a las condiciones del mercado y "restaurar su efectividad", restando ingresos al Kremlin. A esta cifra se ha llegado tras poner en marcha un nuevo mecanismo para que el precio del crudo se sitúe un 15% por debajo de precio medio del mercado.

En esta batería de medidas, la UE establece la prohibición de importar productos petrolíferos refinados fabricados a partir de petróleo crudo ruso en terceros países, con la excepción de Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Suiza, una medida con la que se quiere cerrar una vía con la que Rusia exporta indirectamente petróleo crudo utilizado para refinar.

Contador