El Ministerio de Defensa ucraniano busca "aclarar" con el Pentágono la revisión del envío de armas
MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha convocado este martes al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Ginkel, para advertir de que cualquier posible retraso o cancelación en el envío de armas sólo servirá para "alentar al agresor", en este caso Rusia, "a continuar con la guerra y el terrorismo".
Kiev ha respondido de esta manera a la confirmación por parte de la Casa Blanca de que Washington suspendería el envío de algunas armas clave, con el objetivo de priorizar los intereses de seguridad de Estados Unidos. Según los medios, la suspensión, promovida desde el Departamento de Defensa, afectaría a misiles y proyectiles de defensa antiaérea.
El Ministerio de Exteriores ucraniano ha confirmado la citación a Ginkel sin aludir directamente a esta última decisión, aunque sí ha recalcado que la reunión, que por parte del Gobierno ha estado encabezada por la viceministra Mariana Betsa, ha girado básicamente en torno a la cooperación militar.
Betsa ha expresado su agradecimiento por la ayuda brindada desde Estados Unidos en estos últimos años, pero ha subrayado la importancia de mantener las entregas ya asignadas, con una especial alusión al refuerzo de la defensa aérea. En este sentido, ha recordado que Rusia ha intensificado sus ataques mientras rechaza el alto el fuego propuesto por el presidente norteamericano, Donald Trump.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ha aclarado en otra nota que se ha enterado de la decisión de Washington por los medios, ya que no ha recibido "ninguna notificación oficial" sobre posibles suspensiones o retrasos de los plazos de entrega de los paquetes ya acordados.
Con vistas a "aclarar las circunstancias", el Ministerio de Defensa ha solicitado ya contactar con el Pentágono, si bien ha apuntado que es "fundamental" que el suministro se mantenga estable y siga siendo "previsible", en línea con el mensaje de Exteriores.
Kiev considera "crucial" para seguir presionando a Moscú el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania, si bien Trump ya venía sugiriendo desde que volvió a la Casa Blanca que podía revisar los niveles de ayuda. El inquilino de la Casa Blanca también ha llegado a enfrentarse públicamente con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.