Publicado 14/08/2025 10:53

Turquía cifra en más de 410.000 los refugiados que han regresado a Siria desde la caída de Al Assad

Archivo - 10 December 2024, Turkey, Kilis: Muhammad Dahman, 29, a Syrian migrant, arrive with his family to cross into Syria from Turkey at the Oncupinar border crossing in southern Turkey. Syrian refugees in Turkey started their journey back home followi
Archivo - 10 December 2024, Turkey, Kilis: Muhammad Dahman, 29, a Syrian migrant, arrive with his family to cross into Syria from Turkey at the Oncupinar border crossing in southern Turkey. Syrian refugees in Turkey started their journey back home followi - Ahmed Deeb/dpa - Archivo

MADRID 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades turcas han informado este jueves de que más de 410.000 refugiados sirios que estaban hasta ahora en Turquía han regresado a su país de origen desde la caída del régimen de Bashar al Assad, que tuvo lugar en diciembre de 2024 tras una ofensiva relámpago de fuerzas rebeldes y yihadistas encabezadas por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

La oficina de gestión migratoria del Ministerio del Interior de Turquía ha cifrado en 411.649 los sirios que han regresado a su país desde el 8 de diciembre de 2024 --día que Al Assad huyó a Rusia--, mientras que el número de sirios que ha vuelto voluntariamente desde 2016 asciende a más de 1,1 millones, según ha publicado en su perfil de la red social X.

Ankara ha asegurado que "cada etapa del proceso de repatriación voluntaria, segura, digna y ordenada se lleva a cabo en plena cooperación con todas las organizaciones pertinentes" y que "cada detalle de este proceso, desde los trámites de registro hasta la planificación de transporte, se planifica con dignidad".

Hasta ahora, el Gobierno turco, que apoya a las nuevas autoridades sirias, ha recalcado que desea acelerar el proceso de vuelta de estos refugiados a Siria para evitar un aumento de las tensiones a nivel interno, especialmente a nivel socioeconómico.

El líder de HTS y nuevo presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani, ha hecho varios llamamientos a los refugiados para que vuelvan de cara a la reconstrucción del país. El nuevo Gobierno sirio ha reclamado la retirada de sanciones y ha prometido que trabajará de cara a una transición pacífica.

Al mismo tiempo, se ha comprometido a defender los derechos de minorías, ante las preocupaciones internacionales sobre el riesgo de deriva represiva por el papel de los yihadistas al frente del país, sumido en una profunda crisis humanitaria tras cerca de catorce años de conflicto.

Contador