Publicado 28/11/2025 00:02

Ruanda acusa al Gobierno de RDC de rehuir sus responsabilidades en el conflicto en el este del país

Archivo - KIGALI, Sept. 5, 2024  -- Rwandan President Paul Kagame speaks during an interview in Kigali, Rwanda, July 3, 2023. TO GO WITH "(FOCAC) Interview: China a reliable partner for Africa's development: Rwandan president "
Archivo - KIGALI, Sept. 5, 2024 -- Rwandan President Paul Kagame speaks during an interview in Kigali, Rwanda, July 3, 2023. TO GO WITH "(FOCAC) Interview: China a reliable partner for Africa's development: Rwandan president " - Europa Press/Contacto/Xinhua - Archivo

MADRID 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ha acusado este jueves a las autoridades de República Democrática de Congo de negarse a asumir sus responsabilidades en la crisis de seguridad en el este del país, en el marco de las acusaciones mutuas entre el Ejército congoleño y las milicias del Movimiento 23 de Marzo --que según Kinshasa actúa a sueldo de Ruanda-- de romper el alto el fuego preliminar firmado este pasado verano.

"El nudo está atado en un lugar: estos problemas están ocurriendo en República Democrática de Congo", ha afirmado en una rueda de prensa en la que, acto seguido, ha denunciado que "a los líderes no les importa, o no saben, o se han negado a asumir la responsabilidad", según ha recogido el diario ruandés 'New Times'.

En este sentido, Kagame ha aseverado que "lo único que saben es seguir pidiendo sanciones para Ruanda". "Pero si sancionan a Ruanda, ¿cómo resuelven su problema? ¿Cómo solucionan la mala gestión de los asuntos de su país?", ha cuestionado.

Sus palabras contra la gestión del conflicto por parte de las autoridades congoleñas han llegado al final de unas declaraciones en las que ha destacado que el proceso de paz de Washington es "un buen paso en la dirección correcta" que podría llevar a "una paz duradera", algo por lo que desde Kigali trabajan y desean, según su mandatario.

Con todo, ha argumentado que, si bien "existe ese marco, y la Administración (de Donald) Trump parece haber hecho todo lo posible", los diferentes procesos a completar para lograr la paz "no funcionarán solo porque nos reunamos en Washington o porque el poderoso Estados Unidos esté involucrado".

"Hasta que las personas directamente involucradas realmente deseen y se comprometan a lograr el resultado final, incluso los más poderosos seguirán dudando o frustrados", ha argumentado, subrayando que la responsabilidad recae principalmente en los líderes regionales, Ruanda, la República Democrática del Congo y otros países de la región.

Estas tensiones ocurren solo dos semanas después de otra firma en Qatar de un acuerdo marco de paz entre ambos bandos concebido como una extensión por escrito de la declaración de principios acordada en julio, y que, en realidad, no se ha puesto en práctica hasta la fecha.

Contador

Contenido patrocinado