Publicado 23/08/2025 08:09

Los incendios forestales se cobran la cuarta víctima mortal en Portugal

July 31, 2025, Parada Monte, Lindoso, Portugal: Residents of Parada Monte in Lindoso, Portugal, watch as the fire approaches their homes
July 31, 2025, Parada Monte, Lindoso, Portugal: Residents of Parada Monte in Lindoso, Portugal, watch as the fire approaches their homes - Europa Press/Contacto/Elena Fernandez

MADRID 23 Ago. (EUROPA PRESS) -

Este sábado ha muerto un zapador forestal como consecuencia de las graves heridas que sufrió el pasado martes cuando trabajaba en la extinción del incendio declarado en el municipio de Sabugal, distrito de Guarda, en el noreste del país limítrofe con Salamanca y Cáceres.

"Hemos recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del zapador forestal Daniel Esteves. Traslado a la familia y amigos las condolencias y agradecimiento del país", ha publicado el primer ministro portugués, Luís Montenegro, en su cuenta en la red social X. También el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha expresado su pésame.

Esteves, de 45 años, trabajaba para Afocelca, una empresa privada de protección forestal vinculada a los grupos Altri y Navigator. Su cuerpo quedó con quemaduras en el 75 por ciento tras el incidente, pero pudo ser estabilizado por los servicios de emergencia y trasladado en helicóptero al Hospital de São João, en Oporto, donde falleció en la madrugada del sábado, según recoge la televisión pública lusa, RTP. La víctima tenía otras "comorbilidades previas" además de las graves quemaduras, según fuentes del hospital.

Este verano la primera víctima mortal de los incendios en Portugal se registró el pasado 15 de agosto, tras un incendio en Pêra do Moço, donde murió el exalcalde de Vila Franca do Deão Carlos Dâmaso. Dos días después murió un bombero en un accidente cuando se desplazaba para combatir un incendio en Fundão. El tercer fallecido es un hombre de 75 años que murió combatiendo el fuego en Mirandela, Braganza, este miércoles.

Portugal ha activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil para facilitar la llegada de ayuda para combatir los incendios de este verano, que habían devastado hasta el 22 de agosto casi 234.000 hectáreas.

Contador