Publicado 22/09/2025 22:31

Erdogan acusa a Netanyahu de matar "sin piedad" en Gaza

CHINA, TIANJIN - SEPTEMBER 1, 2025: Recep Tayyip Erdogan, President of Turkey, attends a bilateral meeting with his Russian counterpart Vladimir Putin at the Ritz Carlton, Tianjin
CHINA, TIANJIN - SEPTEMBER 1, 2025: Recep Tayyip Erdogan, President of Turkey, attends a bilateral meeting with his Russian counterpart Vladimir Putin at the Ritz Carlton, Tianjin - Europa Press/Contacto/Alexander Kazakov

Espera que "Estados Unidos haga lo necesario" ante las negociaciones para retomar la venta de cazas estadounidenses a Turquía

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de matar "sin piedad" en la Franja de Gaza, cuyas autoridades, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Esto es un completo genocidio. Y este genocidio es causado por Netanyahu. Desafortunadamente, Netanyahu ha matado sin piedad a decenas de miles de personas con este genocidio", ha afirmado en una entrevista televisada con la cadena estadounidense Fox News en la que ha denunciado que "nadie dice nada". "Como Turquía, nos oponemos rotundamente", ha subrayado.

Asimismo, ha criticado que se acuse únicamente de la guerra a Hamás: "¿Cómo podemos ignorar las acciones de Netanyahu?", ha planteado, considerando que "es imposible" decir que "Hamás es más fuerte que Israel". "E Israel está usando este poder sin piedad. Desde los 7 hasta los 70 años, los niños, las mujeres, los ancianos, no tienen piedad", ha denunciado, añadiendo que "estas personas han sido asesinadas y siguen siendo asesinadas".

El mandatario turco se ha referido también a las promesas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre que terminaría la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el conflicto en Gaza. "¿Terminó? No. Eso significa que una vez que empecemos a analizar el asunto, hay un precio que pagar", ha manifestado, aludiendo a instancias como el intercambio de rehenes.

Erdogan ha defendido también su percepción de Hamás, no como una organización terrorista, sino como "un grupo de resistencia". "Ahora están usando lo que tienen para intentar defenderse y protegerse en este movimiento de resistencia. Eso es lo que son como organización", ha declarado, sosteniendo que la diferencia está en que, "claramente, los líderes israelíes y otros líderes ven a Hamás desde una perspectiva terrorista".

CREE QUE LA GUERRA DE UCRANIA DURARÁ MÁS TIEMPO

"Realmente no lo creo", ha respondido al ser preguntado por su opinión sobre si la guerra de Ucrania podría terminar pronto, subrayando que "no son buenas noticias" para el mundo.

En este sentido, ha lamentado que la guerra haya sido "causa de la muerte de millones de personas" y que tanto Moscú como Kiev hayan "sufrido graves pérdidas". En este sentido, ha apuntado que las pérdidas "humanas han aumentado considerablemente" en ambos bandos , no así en la economía puesto que, según ha asegurado, "Ucrania no puede competir económicamente con Rusia".

Erdogan ha descrito como "muy importante" la posición de su país con respecto a Rusia y Ucrania y ha defendido su actuación bajo "un modelo de paz", destacando también sus "buenas relaciones" con los presidentes de ambos países, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

ESPERA QUE EEUU "HAGA LO NECESARIO" EN LA VENTA DE CAZAS A TURQUÍA

Por otra parte, el presidente turco ha abordado las inminentes negociaciones con Trump acerca del acuerdo comercial entre ambos países sobre la venta de cazas estadounidenses a Ankara, después de que Washington excluyese a Turquía del programa de aviones de combate F-35. En este sentido, Erdogan ha afirmado que espera que "Estados Unidos haga lo necesario, tanto en lo que respecta a los F-35 como a los F-16, su producción y mantenimiento".

"Por cada avión que no se entregó a Turquía, perdemos siete millones de dólares. De cuatro a cinco aviones estaban a punto de ser entregados. Pero en el último minuto, la entrega se detuvo. Y no creo que sea una alianza estratégica muy adecuada, ni creo que sea el camino correcto", ha argumentado en referencia a la suspensión de su país del acuerdo militar.

Con todo, ha destacado el papel de Ankara en "en el proyecto del F-35. "Somos una de las nueve empresas fabricantes del F-35, y hasta ahora hemos pagado 1.400 millones de dólares. Además, algunos de los componentes del F-35 se fabrican en Turquía".

Erdogan visitó por última vez la Casa Blanca en 2019 durante el primer mandato del magnate, que ha asegurado este viernes que "siempre ha tenido muy buena relación" con su homólogo turco, si bien las relaciones entre las partes se enfriaron a raíz de la compra por parte de Ankara de sistemas de defensa antiaérea rusos S-400.

En respuesta, Estados Unidos excluyó a Ankara en 2019 del programa de aviones de combate F-35 --cazas de última generación fabricados por la empresa norteamericana Lockheed Martin--, aludiendo a que no podía haber coexistencia con "una plataforma rusa de recopilación de información de Inteligencia".

Contador