Publicado 02/10/2025 21:00

Movimiento juvenil pide al rey de Marruecos la destitución del Gobierno por su "fracaso" en justicia social

Archivo - Morocco Prime Minister Aziz Akhannouch pictured during a series of bilateral meetings, in Rabat, Morocco, Sunday 14 April 2024. Several Belgian federal government members and Belgian entrepreneurs are on an official visit to Morocco from 14 to 1
Archivo - Morocco Prime Minister Aziz Akhannouch pictured during a series of bilateral meetings, in Rabat, Morocco, Sunday 14 April 2024. Several Belgian federal government members and Belgian entrepreneurs are on an official visit to Morocco from 14 to 1 - Europa Press/Contacto/HATIM KAGHAT - Archivo

Guterres ve "deplorable" la violencia y pide una investigación "imparcial" por la muerte de tres personas a manos de la Gendarmería en un supuesto asalto

MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

El movimiento Gen Z 212, uno de los impulsores de la ola de movilizaciones que ha sacudido Marruecos desde el pasado fin de semana, ha pedido a su monarca, Mohamed VI, que destituya al actual Gobierno al completo por su "fracaso para garantizar la justicia social" en el país norteafricano, en una carta en la que también ha reclamado la liberación de todos los detenidos en el marco de las protestas, la disolución de partidos que enfrenten casos de corrupción y el inicio de procesos judiciales contra funcionarios y cargos políticos que hayan malversado o se hayan enriquecido ilícitamente en el marco de sus funciones.

"Nosotros, los jóvenes marroquíes (...) que sufrimos por las difíciles condiciones de vida y por la brecha entre los derechos constitucionales consagrados y la práctica cotidiana, nos dirigimos a usted con este documento popular lleno de esperanza y fe en que el Consejo del Trono seguirá siendo garante de la seguridad de la patria, la estabilidad de su pueblo y la dignidad de este", ha señalado en una carta difundida en su cuenta de la red social X.

En el escrito, el movimiento juvenil reconoce que, si bien la Constitución marroquí --aprobada en un reférendum en 2011-- ha logrado "importantes avances" como la rendición de cuentas y la garantía del respeto a la libertad de expresión, "la aplicación práctica de estos principios ha adolecido de lagunas y abusos que exigen renovar la confianza entre los ciudadanos y las instituciones".

Por ello, reza el documento, "es nuestro deber alzar la voz y pedir a Su Majestad que intervenga para llevar a cabo una reforma profunda y justa que restablezca los derechos, castigue a los corruptos y renueve el compromiso con (...) la transparencia".

Así, Gen Z 212 ha redactado hasta ocho reclamaciones al Rey basándose en las facultades que le otorga la Carta Magna en distintos apartados, destacando entre ellas la "destitución" del primer ministro, Aziz Ajanuch, y del resto de miembros de su Ejecutivo, "por su fracaso a la hora de proteger el poder adquisitivo de los marroquíes y garantizar la justicia social".

El movimiento ha solicitado asimismo que la apertura de "un proceso judicial imparcial" contra "todas las personas que hayan participado en actos de corrupción, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, independientemente de su cargo" y en esta línea la "disolución" de todas aquellas formaciones políticas de las que "se demuestre" su implicación en casos de corrupción.

En otro orden de cosas, ha exigido "que se garanticen oportunidades igualitarias para los jóvenes en materia de educación, salud y empleo, lejos del clientelismo y el nepotismo"; que se acabe con "todas las formas de represión" contra manifestantes y activistas; y que se libere de "inmediato" a "todos" los detenidos que han acudido a las protestas "pacíficas".

En este sentido, el movimiento ha recalcado que "la responsabilidad individual recae en todos aquellos que hayan participado en actos de vandalismo o agresión contra la propiedad pública y privada", después de que la Fiscalía haya abierto esta semana causas judiciales contra casi la mitad, 193, de las más de 400 personas arrestadas durante las movilizaciones.

También figuran entre las peticiones la "liberación de todos los presos de conciencia, participantes en las revueltas populares y movimientos estudiantiles" y la celebración de una "sesión nacional pública" presidida por el monarca con el objetivo de que el Gobierno marroquí rinda cuentas ante los ciudadanos.

"Esta sesión debe basarse en pruebas y documentos que demuestren la implicación del Gobierno y sus miembros en casos de corrupción y en la gestión fraudulenta de las políticas económicas y sociales", ha agregado al respecto, asegurando que su finalidad "no es la venganza sino (...) sentar un precedente histórico que confirme que Marruecos ha entrado en una nueva etapa en la que (...) se restablece la confianza entre el pueblo y sus instituciones".

LA ONU VE "DEPLORABLE" LA MUERTE DE MANIFESTANTES

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha "deplorado" este jueves la "violencia" vista durante las manifestaciones en Marruecos, lamentando la muerte de al menos tres personas. Así lo ha señalado su portavoz adjunto, Farhan Haq, en un comunicado que ha leído en rueda de prensa.

"Las protestas deben llevarse a cabo de manera pacífica, respetando la vida, la propiedad y el Estado de derecho", ha subrayado el portugués en su nota, en la que ha pedido a las autoridades marroquíes que abran una "investigación rápida e imparcial con miras a garantizar la rendición de cuentas" por estos hechos además de saludar la "intención manifestada" por Rabat en este sentido.

Haq, por su parte, ha insistido en la necesidad de que las investigaciones sean "transparentes" y ha señalado que la ONU se ha puesto en contacto con sus socios en el terreno para conocer de primera mano los acontecimientos en el país magrebí.

El portavoz ha hecho esta declaración al ser preguntado por la muerte de tres personas este miércoles en el marco de una actuación policial en respuesta a un supuesto asalto contra un puesto de la Gendarmería en Laqliaa, una localidad situada a las afueras de Agadir, en el sur de Marruecos. Además, las autoridades marroquíes han elevado a más de 350 los heridos durante las protestas.

Contador