Publicado 05/11/2025 08:25

Malí.- EEUU aplaude los esfuerzos de la junta militar de Malí frente a la rama de Al Qaeda en el Sahel

Washington felicita a Bamako por "su lucha contra milicianos islamistas extremistas" y aboga por "una mayor cooperación"

Archivo - El líder de la junta militar de Malí, Assimi Goita
Archivo - El líder de la junta militar de Malí, Assimi Goita - PRESIDENCIA DE MALÍ - Archivo

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha felicitado a la junta militar de Malí por su lucha contra la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), en medio del bloqueo impuesto por los terroristas al suministro de combustible y diésel a la capital, Bamako, y sus avances en varias zonas del país africano.

"Estados Unidos felicita a las Fuerzas Armadas de Malí por su lucha contra los milicianos islamistas extremistas de JNIM", ha dicho el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, a través de un mensaje en su cuenta en la red social X.

Así, ha destacado que durante las últimas horas ha mantenido una "excelente conversación" con el ministro de Exteriores maliense, Abdoulaye Diop, para abordar "los intereses compartidos de seguridad" en la región, incluida la posibilidad de "una mayor cooperación" bilateral.

La rama de Al Qaeda en el Sahel impuso desde septiembre un bloqueo a la entrada de combustible desde los países vecinos, intensificando sus ataques contra convoyes de camiones cisterna que lo transporta, incluso aunque estén escoltados por las fuerzas de seguridad malienses, con algunos de estos incidentes registrados en los alrededores de Bamako.

Asimismo, el grupo ha lanzado decenas de ataques contra varios puntos del país, especialmente en el norte de Malí, expandiendo sus operaciones hacia el sur, amenazando la capital pese a las continuadas operaciones militares lanzadas durante los últimos años por las autoridades.

Malí se encuentra en la actualidad dirigido por una junta militar instaurada tras los golpes de Estado perpetrados en agosto de 2020 y mayo de 2021, ambos encabezados por Assimi Goita, actual presidente de transición, que ha protagonizado un acercamiento con Rusia desde su llegada al poder, distanciándose tanto de Francia como de sus antiguos socios occidentales.

Contador

Contenido patrocinado