Publicado 29/09/2025 09:48

Latinoamérica.- La Academia de Ciencias analiza los aspectos geológicos del viaje de Humboldt por Iberoamérica

La Academia Malagueña de Ciencias analiza los aspectos geológicos del viaje de Humboldt por Iberoamérica.  El martes 30 de septiembre a partir de las 19 horas con entrada gratuita para el público en la sede de la academia, en calle Moratín, 4.
La Academia Malagueña de Ciencias analiza los aspectos geológicos del viaje de Humboldt por Iberoamérica. El martes 30 de septiembre a partir de las 19 horas con entrada gratuita para el público en la sede de la academia, en calle Moratín, 4. - ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

MÁLAGA 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Academia Malagueña de Ciencias (AMC) propone este martes 30 de septiembre una charla en la que el académico Víctor Díaz del Río Español va a disertar sobre los aspectos geológicos del viaje por Iberoamérica de Alexander von Huboldt.

A partir de las 19.00 horas en la sede de la academia, en calle Moratín, 4, arrancará la sesión abierta al público en general y que presentará el presidente de la AMC, Fernando Orellana Ramos.

En cuanto al ponente, Díaz del Río es académico de número y científico titular del Instituto Español de Oceanografía/CSIC, especialista en Geología y Geofísica Marina. Tiene una larga trayectoria en investigación marina y ha participado en numerosas expediciones científicas.

Estudioso de los fondos marinos y de la dinámica de las placas tectónicas que han originado los relieves que componen el paisaje submarino, ha trabajado en lugares donde el vulcanismo activo sigue estando presente, como las Islas Canarias, y en diversas zonas de alta actividad sísmica vinculadas al movimiento de las placas, donde los fenómenos de expulsión de fluidos hidrotermales generan ecosistemas de alto interés ecológico.

El ponente realizará una exposición de las observaciones que Humboldt realizó a lo largo de los cinco años que duró el viaje por el continente americano en compañía del médico y botánico francés Aimé Bonpland.

La diversidad de anotaciones y muestras de rocas que Humboldt recogió en los lugares visitados, permiten analizar todos los detalles que el barón registró en sus diarios, particularmente los relativos al volcanismo, fenómeno geológico que le causó un especial atractivo y fascinación, llegando a ser uno de los aspectos más destacables de sus cuadernos de geología de campo.

Si bien los volcanes visitados más conocidos son el Teide y el Chimborazo, no se puede olvidar el hecho de que haya visitado, al menos, siete volcanes sobre territorio ecuatoriano y colombiano, sobre los que aportó su posible génesis y una relación estrecha con los movimientos sísmicos de la zona, postulado muy avanzado para la época.

No menor fueron sus contribuciones a la cartografía geológica y su propuesta pasigráfica que supuso un avance sustantivo en la descripción de las unidades geológicas que componen el paisaje. De importancia capital han sido sus estudios sobre la mineralogía de las rocas, materia en la cual era un verdadero especialista.

Contador