BISSAU, Nov. 26, 2025 -- Photo taken on Nov. 26, 2025 shows a city view in Bissau, Guinea-Bissau. Guinea-Bissau's armed forces announced on Wednesday via the national television that they had assumed full powers of the country and imposed several emergen - Europa Press/Contacto/Si Yuan
MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -
El hasta ahora jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra de Guinea Bissau, Horta N'Tam, ha asumido este jueves el puesto como presidente interino del país para un periodo de transición de un año, después del golpe de Estado del miércoles en plenas tensiones tras las elecciones del domingo, en las que tanto el mandatario derrocado, Umaro Sissoco Embaló, como el principal candidato opositor reivindicaron su victoria.
N'Tam ha tomado posesión para un periodo de transición de un año propuesto por la junta, conocida como Alto Mando Militar para la Restauración de la Seguridad Nacional y el Orden Público, según ha indicado él mismo en un discurso emitido por la pública Radio de Difusión Nacional.
Así, ha dado las gracias a las Fuerzas Armadas por su "confianza" y ha destacado que la asonada deriva de la intención de "proteger la democracia y la estabilidad política", incidiendo en que el país hacía frente supuestamente a intentos de injerencia y al riesgo de desórdenes públicos.
El general ha denunciado nuevamente que en el país estaba en marcha "un plan de golpe de Estado con el apoyo de narcotraficantes" que buscan "capturar la democracia guineana", al tiempo que ha subrayado que la falta de medidas políticas llevó a los militares a intervenir, según ha recogido el diario 'O Democrata'.
En este sentido, ha reconocido que el país africano atraviesa una etapa "difícil y delicada" y ha prometido trabajar para restaurar la normalidad, para lo cual ha pedido la colaboración de los partidos políticos y la sociedad civil, ante las denuncias después de la suspensión de las instituciones y del anuncio de las elecciones, previsto para este mismo jueves.
N'Tam era hasta ahora el jefe del Estado Mayor del Ejército y una figura cercana al presidente depuesto. Previamente había sido comandante de la Guardia Nacional y ascendido por Embaló al puesto de jefe del Estado Mayor del jefe de Estado, del que dimitió antes de asumir el 2020 el puesto como jefe del Ejército de Tierra.
CONDENA DE LA UA
El golpe, que se suma a otros ocurridos desde 2020 en la región --en Malí, Burkina Faso, Níger y Guinea--, ha sido condenado "de forma inequívoca" por el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, quien ha reclamado la liberación de Embaló y otros detenidos por los alzados.
Youssouf ha reiterado la "tolerancia cero" del organismo continental con "cualquier cambio inconstitucional de Gobierno" y ha recalcado que "es imperativo respetar el proceso electoral en marcha y respetar el orden constitucional", incluida la necesidad de que la comisión electoral anuncie el nombre del vencedor de los últimos comicios.
De esta forma, ha pedido "a todas las partes" que "ejerzan la máxima contención para evitar un mayor deterioro de la situación" y ha mostrado la disposición de la UA a "apoyar todos los esfuerzos destinados a restaurar la estabilidad y proteger el proceso democrático a través del diálogo y los mecanismos legales".
"La UA expresa su firme apoyo y solidaridad al pueblo de Guinea Bissau en este periodo crítico, así como su compromiso a la hora de acompañarlo en el camino hacia la paz, la estabilidad y la consolidación democrática", ha remacahdo Youssouf, según un comunicado publicado por el organismo.
EL GOLPE DE ESTADO
El golpe de Estado fue perpetrado por militares durante la jornada del miércoles, un día después de que Embaló y el principal candidato opositor, Fernando Dias da Costa, reivindicaran su victoria en las elecciones, tras lo que un portavoz del Ejército, Dinis N'Tchama, denunció un "plan de desestabilización en marcha" para justificar la asonada.
N'Tchama destacó que el alzamiento busca "restaurar la seguridad nacional y el orden público", antes de afirmar que la nueva junta "asume todos los poderes del Estado" y confirmar que Embaló había sido detenido durante el asalto al Palacio Presidencial.
Además, anunció "el cierre hasta nueva orden de todas las instituciones de la República de Guinea Bissau", cuyas actividades quedan así suspendidas, y la clausura de todas las fronteras. A ello se suma un bloqueo de las redes sociales y un toque de queda desde las 21.00 hasta las 6.00 horas (hora local).
La votación, celebrada el domingo, tuvo lugar en calma y ante la ausencia del principal opositor, Domingos Simoes Pereira, cuya candidatura fue descartada por las autoridades, lo que llevó a su partido, el influyente Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC-CV), a expresar su apoyo a Dias da Costa para intentar sacar a Embaló del cargo.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau denunció un intento de golpe por parte de generales y otros altos mandos a pocas semanas de las elecciones del 23 de noviembre, entre denuncias opositoras contra Embaló por sobrepasar el límite de cinco años desde que accedió al cargo en febrero de 2020.
Embaló tomó posesión el 27 de febrero de 2020 tras imponerse en la segunda vuelta a Simoes Pereira, candidato entonces del PAIGC-CV, un partido que había liderado hasta entonces el país desde su independencia de Portugal en 1974. Desde entonces, el presidente ha denunciado dos intentonas --antes de la actual-- en febrero de 2022 y en diciembre de 2023.