Publicado 27/09/2025 20:29

Se reactivan las sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear

September 25, 2025, New York, New York, USA: UN Secretary-General ANTONIO GUTERRES meets with President of Iran MASOUD PEZESHKIAN during UNGA80, marking the 80th anniversary of the United Nations.
September 25, 2025, New York, New York, USA: UN Secretary-General ANTONIO GUTERRES meets with President of Iran MASOUD PEZESHKIAN during UNGA80, marking the 80th anniversary of the United Nations. - Europa Press/Contacto/Bianca Otero

MADRID 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

Alemania, Francia y Reino Unido --grupo de países que conforman el E3-- han dado luz verde a la reimposición de sanciones contra Irán para evitar el desarrollo de su programa nuclear tras más de una década paralizadas debido al histórico acuerdo nuclear de 2015.

"Dado que Irán incumplió reiteradamente (sus) compromisos, el E3 no tuvo más remedio que activar el procedimiento de restitución rápida, tras el cual dichas resoluciones volvieron a entrar en vigor", reza una declaración conjunta emitida por los tres países europeos.

El mecanismo conocido como 'snapback' está en vigor desde este 28 de septiembre a las 2.00 horas (hora peninsular) con el objetivo "fundamental de que Irán nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear".

Los países del E3 han acusado a Irán de superar "todos los límites" comprometidos por la misma república islámica en el Plan de Acción Conjunto (PAIC), asegurando que posee 48 veces más de uranio enriquecido a lo establecido en el acuerdo y diez veces más de uranio altamente enriquecido.

"Es decir, diez veces la cantidad aproximada de material nuclear para el cual no se puede descartar la posibilidad de fabricar un dispositivo explosivo nuclear. Irán no tiene ninguna justificación civil creíble para sus reservas de uranio altamente enriquecido. Ningún otro país sin un programa de armas nucleares enriquece uranio a tales niveles y a esta escala", han sostenido los tres países europeos.

Ya este sábado las autoridades iraníes llamaron a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido ante el movimiento "ilegal" e "inmoral" de estos tres países para reactivar las sanciones contra Teherán.

El Consejo de Seguridad de la ONU voto en contra de ampliar por otros seis meses la exención de sanciones contra Irán. El texto, que buscaba retrasar hasta el 26 de abril de 2026 las sanciones, no fue aprobado, si bien ha contado con el voto a favor de Rusia, China, Pakistán y Argelia.

El E3 ha asegurado haber hecho "todo lo posible" para evitar la situación; sin embargo, Irán "no tomó las medidas necesarias para abordar nuestras preocupaciones ni para cumplir con nuestras solicitudes de prórroga".

"Nuestros países continuarán buscando vías diplomáticas y negociaciones. La reimposición de las sanciones de la ONU no supone el fin de la diplomacia. Instamos a Irán a abstenerse de cualquier escalada y a volver a cumplir con sus obligaciones de salvaguardias legalmente vinculantes. El E3 seguirá trabajando con todas las partes para lograr una nueva solución diplomática que garantice que Irán nunca obtenga un arma nuclear", concluye la nota emitida por Alemania, Reino Unido y Francia.

Contador