Teherán resalta que los países del E3 plantearon "condiciones que ninguna persona racional aceptaría" a cambio de no activar el 'snapback'
MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades de Irán han tildado de "poco razonables" las demandas presentadas por los países europeos en las recientes conversaciones destinadas a intentar impedir la reimposición a Teherán de sanciones de Naciones Unidas retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015, en medio de las tensiones sobre su programa nuclear, especialmente a raíz de la ofensiva militar lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático.
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Alí Lariyani, ha señalado en una entrevista concedida a la cadena de televisión pública iraní, IRIB, que "los europeos han planteado condiciones que ninguna persona racional aceptaría", incluido un "nuevo diseño" para la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), antes de afirmar que Teherán "permanecerá firme" ante estas propuestas.
"Nos dijeron que si rediseñamos la cooperación con el OIEA, retiran la petición de activar el 'snapback'. Esto significa que tenemos que establecer un sistema totalmente nuevo, porque nuestras instalaciones nucleares fueron bombardeadas", ha desvelado sobre las peticiones del E3 --integrado por Francia, Reino Unido y Alemania--, presentadas justo después de que Teherán alcanzara un nuevo pacto de cooperación con la agencia internacional.
Así, Lariyani ha reiterado que Irán está dispuesto a permitir inspecciones en estas instalaciones "si lo permiten las condiciones de seguridad", antes de insistir en que el acuerdo firmado el 9 de septiembre en Egipto con el OIEA es "aceptable en general", a pesar de lo cual los países europeos amenazaron con reimponer las sanciones de la ONU, algo duramente criticado por Teherán, que recuerda que el propio organismo internacional alabó las cláusulas del nuevo pacto.
"Es interesante que una de las condiciones europeas es que negociemos con Estados Unidos. Eso demuestra el peso que tienen estos países", ha subrayado, después de que Irán suspendiera las conversaciones que mantenía con Washington para un nuevo acuerdo nuclear después de la ofensiva israelí, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos contra tres instalaciones nucleares en el país centroasiático.
De esta forma, ha recordado que los países occidentales exigen ahora que Irán dé carpetazo a sus trabajos de enriquecimiento de uranio, autorizados con limitaciones en el histórico acuerdo de 2015, dañado y posteriormente vaciado de contenido después de que Estados Unidos se retirara del mismo de forma unilateral en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
"Los que firmaron el acuerdo anterior dicen de pronto que no debemos tener enriquecimiento alguno", ha criticado Lariyani, quien ha reseñado que estos países piden además que Irán recorte el alcance de sus misiles por debajo de los 500 kilómetros --ante las negativas de Teherán a hacer concesiones sobre su programa balístico--, tal y como ha recogido la cadena de televisión iraní Press TV.
"Esto significa que quieren arrebatarnos la única capacidad defensiva o disuasiva que tenemos. Naturalmente, Irán resistirá ante estas condiciones y no solo resistirá, sino que responderá con firmeza", ha advertido, si bien ha indicado que Teherán no se opone a las negociaciones. "El problema no es sentarse a hablar. Nadie está en contra del diálogo, pero si dicen que el resultado ha de ser lo que ellos quieren, ninguna persona racional aceptaría ese tipo de negociación", ha zanjado.