Publicado 31/07/2025 21:44

Irán.-EEUU sanciona a un iraní y cinco entidades con sede en Irán y China por su "apoyo" a programa de drones de Teherán

Archivo - June 24, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: Treasury Secretary SCOTT BESSENT addressed reporters during the Republican leadership press conference in the Ohio Clock corridor, outlining the administrationâ€s defense of the "One Big Beau
Archivo - June 24, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: Treasury Secretary SCOTT BESSENT addressed reporters during the Republican leadership press conference in the Ohio Clock corridor, outlining the administrationâ€s defense of the "One Big Beau - Europa Press/Contacto/Douglas Christian - Archivo

MADRID 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este jueves la imposición de sanciones a un ciudadano de nacionalidad iraní y a cinco entidades con sede en el país centroasiático, China, Taiwán y Hong Kong, a los que acusa de haber adquirido tecnología y equipos para contribuir al desarrollo del programa de drones iraníes.

En particular, el Departamento del Tesoro ha denunciado a los seis sancionados por su "apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves de Irán (HESA)", una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní que fabrica las aeronaves militares y drones empleados por la Guardia Revolucionaria y que también está sancionada por Washington.

"Irán continúa desarrollando capacidades de armas asimétricas, incluyendo vehículos aéreos no tripulados, para llevar a cabo ataques contra Estados Unidos, nuestros militares y nuestros socios y aliados en la región", ha declarado el subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, John Hurley, en un comunicado difundido por el organismo en el que ha asegurado que "seguiremos impidiendo que Teherán impulse su agenda desestabilizadora, que socava la estabilidad de la región y amenaza la seguridad del pueblo estadounidense".

La decisión llega apenas un día después de que el Gobierno estadounidense haya anunciado "más de 115 sanciones" contra personas, entidades y buques que supuestamente forman parte de una red que genera decenas de miles de millones de dólares en ganancias con el transporte de petróleo y productos derivados desde Irán y Rusia a compradores de todo el mundo, en lo que el portavoz de la diplomacia iraní, Esmaeil Baqaei, ha condenado al considerarlas "ilegales" y una muestra de "su excesiva indiferencia hacia el respeto a la ley".

Contador