MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) ha destacado el respaldo de los eurodiputados Elena Nevado (PPE), Nicolás González Casares (S&D) y Margarita de la Pisa (PfE) para que el futuro reglamento de Medicamentos Críticos incluya la definición 'systemic wholesaler' (distribuidor integral, equivalente a la gama completa).
Según la Federación, este concepto permitirá distinguir la actividad de los distribuidores integrales de la de otros operadores del sector, "reforzando así la garantía de suministro seguro y continuo de medicamentos en la Unión Europea, especialmente en situaciones de escasez o emergencia".
FEDIFAR explica que la distribución integral delimitaría a los "mayoristas de medicamentos que posean una autorización de distribución al por mayor que cumpla todas las obligaciones establecidas en el artículo 166 de la Directiva (UE) y que distribuya al por mayor y de forma continua el conjunto de medicamentos sujetos a prescripción médica (más del 80%) o, en su caso, más del 20 por ciento de la cuota total de mercado de medicamentos con receta disponibles para su venta en el mercado farmacéutico de un Estado miembro".
Esta definición ha sido incorporada en una de las enmiendas de compromiso a la propuesta de texto legislativo, que será debatido y votado próximamente en la Comisión SANT y en el Pleno del Parlamento Europeo, antes de su negociación final con el Consejo de la UE para la adopción del texto definitivo.
DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA Y GARANTÍA DE SUMINISTRO
La presidenta de FEDIFAR, Matilde Sánchez, ha valorado positivamente el respaldo dado a una reivindicación que la patronal española de la distribución farmacéutica, junto a su homóloga europea GIRP, defiende desde hace tiempo.
Según indica, el reconocimiento y la diferenciación de la distribución integral aportan claridad jurídica sobre qué entidades son esenciales para garantizar el suministro equitativo de medicamentos en situaciones de emergencia o escasez, así como para el almacenamiento seguro de medicamentos críticos.
"Al vincular la definición con la autorización de distribución y con la garantía de un suministro adecuado y continuo de una gama suficiente de productos farmacéuticos para cubrir las necesidades de los pacientes de cada zona geográfica y en plazos razonables, estos mayoristas pueden ser considerados infraestructuras de distribución críticas que aseguran el acceso equitativo y continuo a los medicamentos en toda la UE", ha señalado.
Para la Federación, este reconocimiento refuerza el papel de la distribución integral. Asimismo, su diferenciación respecto a otras entidades que operan en el mercado con la misma licencia pero que desarrollan una actividad completamente distinta, resulta clave para que las autoridades de los Estados miembro gestionen con mayor solvencia crisis sanitarias y adopten medidas que garanticen el acceso de los ciudadanos europeos a los medicamentos, añade.
"Por ejemplo, permitiría restringir la distribución de medicamentos en situaciones de emergencia o escasez para que esta sea realizada por los mayoristas integrales, una medida que ya se ha aplicado en países como Francia. Es una medida que ha demostrado su eficacia para facilitar la coordinación con las autoridades sanitarias y para garantizar una distribución equitativa y justa cuando se producen interrupciones en el suministro", concluyó.