Publicado 08/05/2025 10:13

La Asociación para el Autocuidado de la Salud renueva su Consejo Directivo para el ejercicio 2025/2026

La Asociación para el Autocuidado de la Salud renueva su Consejo Directivo para el ejercicio 2025/2026
La Asociación para el Autocuidado de la Salud renueva su Consejo Directivo para el ejercicio 2025/2026 - ANEFP

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha celebrado este jueves su XLVIII Asamblea General Ordinaria, en la que renovado la composición de los miembros de su Consejo Directivo para el ejercicio 2025/2026.

El organismo estará formado por entidades como Aboca, Aflofarm, Almirall, Alfasigma España, Arkopharma, Bayer Hispania, Cinfa, Cooper Pharma Spain, Chiesi España, Esteve, Faes Farma, Fardi, Ferrer, Grupo Menarini, Haleon, Kenvue, Kern Pharma, Laboratorio Stada, Laboratorios ERN, Laboratorios Hartmann, Laboratorios Salvat, Novaelectronica, Opella Healthcare Spain, Perrigo, Procter & Gamble, Reckitt Benckiser Healthcare, Reig Jofre, Reva Health Europe, Upsa y Zambon.

Durante el encuentro, la presidenta de anefp, Lidia Martín, ha destacado que durante 2024 "se han hecho realidad algunos de los principales retos que tiene marcados el sector de autocuidado en España", como la gestión normativa en el ámbito de la sostenibilidad ambiental o la digitalización e implementación de la Inteligencia Artificial (IA).

"Al formar parte activa de las políticas sanitarias, tanto a nivel nacional como europeo, la puesta en marcha de acciones que nos sitúan a la cabeza del desafío digital, el liderazgo frente a normativas de impacto para nuestras compañías en el entorno medioambiental, y la participación en las legislaciones actualmente en proceso de revisión, como la propia ley de medicamentos", ha manifestado.

Martín también ha expresado que la complejidad que aportan los distintos segmentos incluidos en el sector de autocuidado en España con legislaciones y características específicas "no ha supuesto un hándicap" para avanzar en todos sus retos, sino que se ha convertido en un "valor añadido y en una excelente carta de presentación" de todo el valor estratégico que el sector de autocuidado puede aportar en términos de prevención de enfermedades, del cuidado de la salud de las personas y de sostenibilidad del sistema sanitario.

El director general de anefp, Jaume Pey, ha subrayado que el mercado de medicamentos y productos de autocuidado ha crecido un 5,4 por ciento durante 2024, superando los 7.000 millones de euros, tras lo que ha puesto en valor la incorporación del sector de autocuidado a la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028.

"Supone el reconocimiento del rol de las compañías de autocuidado como sector industrial, innovador y como sector que, a través de la prevención, contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario", ha agregado.

Tras ello, ha señalado como retos regulatorios la revisión de la legislación farmacéutica europea y la Ley de medicamentos y productos sanitarios española.

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, ha expuesto que el autocuidado responsable y fomentado desde la farmacia tiene la capacidad de "empoderar" al ciudadano en la gestión de su salud, y promueve tanto la prevención como el conocimiento de la enfermedad, lo que permite un uso "más eficiente" de los recursos.

"El mercado del autocuidado no es solo una oportunidad para la farmacia, sino una necesidad para el sistema sanitario. El Colegio se erige como un firme defensor de esta visión y como un colaborador activo para hacerla realidad, trabajando codo a codo con la industria y las autoridades sanitarias", ha declarado el .

Contador