Publicado 23/09/2025 06:51

Guinea.- El 'sí' se impone con más del 90% de los votos en el referéndum constitucional en Guinea

Archivo - El líder de la junta militar y presidente de transición de Guinea, Mamady Doumbouya (archivo)
Archivo - El líder de la junta militar y presidente de transición de Guinea, Mamady Doumbouya (archivo) - XINHUA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO - Archivo

La votación estuvo marcada por el llamamiento opositor al boicot ante el aumento de la represión por parte de la junta

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El referéndum constitucional celebrado el domingo en Guinea, marcado por el llamamiento al boicot por parte del principal partido opositor y la represión contra opositores y activistas, se ha saldado con una aplastante victoria del 'sí', que recaba más del 90 por ciento de los votos, según los resultados parciales.

La jefa de la Dirección General de Elecciones, Camara Djenabou Touré, ha señalado que 4.319.466 personas han votado 'sí', lo que supone el 90,6 por ciento de las papeletas, muy por delante de los 450.438 'no' que se han recibido, una cifra que supone el 9,4 por ciento de los sufragios.

Así, ha indicado que estos resultados provisionales corresponden al recuento de más de 19.000 de los cerca de 23.660 colegios electorales del país, lo que supone cerca del 91,5 por ciento del recuento, por lo que la victoria del 'sí' se da ya por segura, según ha recogido el portal guineano de noticias Media Guinée.

La DGE ha sido recientemente creada por la junta militar instaurada tras el golpe de Estado de 2021 --que derrocó a Alpha Condé-- y tiene como función la organización de la votación y el recuento. Los dos presidentes del organismo han sido seleccionados a dedo por el líder de la junta, Mamady Doumbouya, quien es en la actualidad el presidente de transición de Guinea.

El referéndum supone el pistoletazo de salida a lo que se prevé como una serie de procesos que debería desembocar en unas presidenciales, después de varios aplazamientos que han provocado un aumento de las críticas contra Doumbouya, quien además podría estar sopesando concurrir a las urnas puesto que el nuevo texto constitucional sometido a votación no prohíbe a los miembros de la junta presentarse a las elecciones.

El texto incluye propuestas como la creación de un Alto Tribunal de Justicia para juzgar a altos cargos políticos para luchar contra la impunidad y un Senado para romper con el Parlamentario unicameral existente en la actualidad, unas medidas consideradas cosméticas ante el aumento de la represión contra activistas y opositores, incluida la suspensión de partidos y la desaparición forzosa de críticos con la junta.

Además, el proyecto aumenta el mandato presidencial de cinco a siete años, renovable una única vez, al tiempo que da al Ejecutivo un peso importante sobre el legislativo, ya que un tercio de los senadores serían elegidos a dedo por el presidente, mientras que el resto serían designados por consejos regionales y comunales ahora en manos de personas puestas en sus cargos por la propia junta.

El texto estipula además que los candidatos a puestos públicos deben tener entre 40 y 80 años de edad y residir en Guinea, lo que excluiría de los comicios a Condé, de 87 años y en el exilio en Estambul, y al líder de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFGD), Cellou Dalein Diallo, de 73 años y en el exilio entre Senegal y Costa de Marfil, en caso de que anunciaran su intención de presentarse a las próximas elecciones.

Por otra parte, contempla el establecimiento de un sistema de cuotas obligatorias que fija en al menos el 30 por ciento el número de mujeres que deben ser parte de organismos electos y de toma de decisiones, en un intento por estrechar la brecha de género en el país africano.

Contador