Publicado 27/11/2025 22:01

La CEDEAO condena el golpe de Estado en Guinea Bissau e insta al Ejército a restituir el orden constitucional

El Consejo de Mediación envía una misión de alto nivel pero anuncia la suspensión de Guinea Bissau en la CEDEAO y advierte de sanciones

El presidente de Sierra Leona y de la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO, Julius Maada Bio
El presidente de Sierra Leona y de la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO, Julius Maada Bio - JULIUS MAADA BIO EN X

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha condenado "enérgicamente" a última hora de este jueves el golpe de Estado perpetrado por el Ejército de Guinea Bissau y ha exigido el restablecimiento del orden constitucional, reclamando la liberación de figuras políticas y funcionarios electorales e instando a las Fuerzas Armadas a regresar a sus cuarteles.

El Consejo de Mediación y Seguridad (CMS) de la CEDEAO ha expresado en un comunicado publicado en su web "su profunda preocupación por la crisis política que se está desarrollando en Guinea Bissau", tras una reunión que ha incluido a mandatarios y representantes de hasta once países de la región, así como de la Comunidad y de la Unión Africana, y al jefe de la Oficina de Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel (UNOWAS), Leonardo Santos Simao.

"El CMS condena enérgicamente el golpe de estado perpetrado el 26 de noviembre de 2025 y exige el restablecimiento incondicional del orden constitucional sin demora", prosigue el texto en el que el órgano "rechaza cualquier acuerdo que perpetúe la interrupción ilegal del proceso democrático y la subversión de la voluntad del pueblo". "El CMS insta a las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau a que regresen a sus cuarteles y mantengan su función constitucional", reza el texto.

Asimismo, la entidad ha exigido "la liberación inmediata e incondicional de todos los funcionarios detenidos, en particular del presidente Umaro Sissoco Embaló, así como de los funcionarios electorales y demás figuras políticas", pese a que, poco antes de la publicación del comunicado, el Ministerio de Exteriores de Senegal ha anunciado la llegada del mandatario "sano y salvo" en un vuelo fletado por Dakar.

Mientras tanto, el órgano de la CEDEAO ha responsabilizado a los líderes del golpe, "tanto individual como colectivamente", de la protección de "la vida y los bienes de todos los ciudadanos y residentes" de Guinea-Bissau, así como de la seguridad de todos los detenidos.

El Consejo ha reclamado también "que los líderes del golpe respeten la voluntad del pueblo y permitan a la Comisión Electoral Nacional proceder sin demora a la declaración de los resultados de las elecciones del 23 de noviembre de 2025", instándolos, además, a garantizar la seguridad y facilitar la evacuación y el tránsito seguro de la CEDEAO y de todos los demás observadores electorales internacionales.

Por otra parte, a fin de "dialogar con los líderes del golpe con miras a garantizar el pleno restablecimiento del orden constitucional", el órgano ha encomendado la dirección de una Misión de Mediación de Alto Nivel a Guinea Bissau al presidente de la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO, el presidente de Sierra Leona, Julius Maada.

La misión, según recoge el comunicado, estará integrada por el presidente de Togo, Faure Gnassingbé; el de Cabo Verde, José María Pereira Neves, y el de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, acompañados por el presidente de la Comisión de la CEDEAO, Omar Alieu Touray.

Mientras tanto, el CMS ha decidido "suspender a Guinea Bissau de todos los órganos decisorios de la CEDEAO hasta que se restablezca el orden constitucional pleno y efectivo en el país" y se ha reservado "el derecho a utilizar todas las opciones previstas" en sus normas, "incluidas sanciones a todas las entidades consideradas culpables de perturbar el proceso electoral y democrático en Guinea Bissau".

Contador

Contenido patrocinado