Publicado 01/11/2025 02:32

G.Bisáu.- AMP.- El Ejército de Guinea Bissau detiene a mandos militares por golpismo a un mes para las elecciones

Archivo - September 25, 2025, New York City, New York: (NEW) UNGA 80 Plenary Meeting General Debate. September 25, 2025, New York, USA: His Excellency Umaro Sissoco Embalo, President of the Republic of Guinea-Bissau addresses the UNGA 80 Plenary Meeting G
Archivo - September 25, 2025, New York City, New York: (NEW) UNGA 80 Plenary Meeting General Debate. September 25, 2025, New York, USA: His Excellency Umaro Sissoco Embalo, President of the Republic of Guinea-Bissau addresses the UNGA 80 Plenary Meeting G - Europa Press/Contacto/Niyi Fote - Archivo

MADRID 1 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau ha denunciado un intento de golpe de Estado perpetrado por generales y altos mandos del Ejército a pocas semanas para las elecciones presidenciales del 23 de noviembre, acto por el que varios militares han sido detenidos.

"Este triste episodio, en el que se ven involucrados algunos generales y altos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas, compromete la paz y la estabilidad tan deseadas para el desarrollo socioeconómico y la atracción de inversión extranjera", ha indicado el jefe de la División Central de Recursos Humanos y Personal, Fernando Gomes da Silva, que ha leído un comunicado ante los medios, recogido por el diario 'O Democrata'.

Durante la rueda de prensa, el portavoz militar ha mostrado grabaciones que probarían el intento de golpe de Estado que ha calificado de "hechos reales e inaceptables". La investigación continúa para dar con todos los implicados y ponerlos a disposición de la Justicia.

Asimismo, el Estado Mayor ha asegurado que no permitirán "disturbios ni desorden" en el proceso electoral en camino y que mantendrán fuertes medidas de seguridad para que este discurra con normalidad.

"Las fuerzas de defensa y seguridad advierten que no permitirán ninguna injerencia de individuos o grupos, a través de acciones de influencia psicoinformativa, redes sociales u otros medios de comunicación, con el objetivo de desestabilizar o desacreditar a la cúpula militar", reza la nota.

Uno de los detenidos se trata del general de brigada Dabana Na Walna quien habría solicitado armas, vehículos y chalecos antibalas aprovechando su puesto como instructor en un centro de entrenamiento, para luego ser utilizados en el supuesto plan para derrocar al Gobierno, liderado por el presidente, Umaro Sissoco Embaló.

Guinea Bissau encara las elecciones en medio de una complicada situación política que mantiene enfrentados al actual mandatario con la oposición, la cual considera ya expirado el mandato de Embaló por sobrepasar el límite de cinco años desde que accedió al cargo --febrero de 2020--. De todas formas, el líder de Guinea Bissau anunció en marzo su candidatura en las elecciones de noviembre, tras asegurar meses antes que no tenía intención de presentarse.

Embaló tomó posesión el 27 de febrero de 2020 tras imponerse en la segunda vuelta a Simoes Pereira, respaldado por el gubernamental Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que hasta entonces había liderado el país desde su independencia de Portugal en 1974. Simoes Pereira vio cómo su candidatura fue anulada en septiembre por el Tribunal Supremo por incumplimiento de plazos en la presentación de los documentos, un motivo que el opositor describió como absurdo al asegurar que los entregó seis días antes de la fecha límite del 25 de septiembre.

El presidente ha sido objeto de dos intentonas golpistas. La primera tuvo lugar en febrero de 2022, cuando un grupo de personas armadas atacó el Palacio de Gobierno durante una reunión del Consejo de Ministros en la que participaba en medio de unas tensiones políticas ahondadas por una cuestionada remodelación del Ejecutivo por parte del mandatario.

Embaló denunció otra intentona en diciembre de 2023 tras los enfrentamientos desatados en la capital, Bissau, tras un ataque perpetrado por miembros de la Guardia Nacional para liberar por la fuerza a dos altos cargos del Gobierno detenidos por presunto fraude.

El presidente acusó al ex primer ministro Gomes Nabiam de estar implicado en la intentona de 2022, mientras que apuntó directamente a Simoes Pereira tras los incidentes de 2023 que le llevaron a ordenar la disolución del Parlamento, encabezado precisamente por el jefe del partido opositor.

SIMOES PEREIRA SE DESVINCULA DE LA CRISIS

Un día antes de estas detenciones, y en medio de informaciones sobre la creciente inestabilidad, Simões Pereira, declaró que en ningún momento ha tenido intención de revertir el orden constitucional.

"Mis compañeros y yo, los que me acompañan, nos hemos comprometido desde el inicio de nuestra trayectoria a utilizar únicamente mecanismos democráticos, porque el partido político es el único instrumento que tenemos a nuestra disposición", afirmó en rueda de prensa, también recogida por 'O Democrata'.

"No hay ningún momento ni circunstancia ni nada en lo que se me haya asociado o mencionado con la intención de revertir el orden constitucional", afirmó antes de acusar a Umaro Sissoco Embaló de sugerir que la única forma de resolver un conflicto con el expresidente de la República, José Mario Vaz, sería mediante un golpe de Estado.

Vaz, cabe recordar, anunció el pasado 25 de septiembre su candidatura a las elecciones. Ha sido el único presidente de Guinea Bissau, desde 1994, que logró completar su mandato, entre 2014 y 2019, y se postuló para un segundo mandato, que perdió ante Sissoco Embaló.

"Todas mis declaraciones, todas mis posturas y todas mis asociaciones siempre se han basado en el respeto al orden constitucional. Por lo tanto, es lamentable que un Presidente de la República, ya fuera del cargo, pretenda convocar una vez más al pueblo guineano a un momento de inestabilidad. Por ello, es fundamental que el pueblo comprenda que ha llegado el momento de dar una respuesta adecuada", concluyó.

Contador

Contenido patrocinado