Publicado 01/10/2025 05:43

Gabón.- El partido del presidente de Gabón se impone en la primera vuelta de las elecciones parlamentarias

Archivo - Vista general de una calle en la capital de Gabón, Libreville (archivo)
Archivo - Vista general de una calle en la capital de Gabón, Libreville (archivo) - Europa Press/Contacto/Han Xu - Archivo

Un destacado opositor reclama la anulación del proceso por "fraudes masivos" e "irregularidades manifiestas"

MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

El partido del presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, se ha hecho con la mayoría de los escaños en la primera vuelta de las elecciones parlamentarias celebradas durante el fin de semana, según los resultados provisionales, que han llevado ya a uno de los principales opositores a exigir una anulación del proceso.

Los datos publicados por el Ministerio del Interior apuntan a que la Unión Democrática de Constructores (UDB), fundada en julio, se ha hecho con 55 de los 145 escaños de la Asamblea Nacional, a la espera de la celebración de la segunda vuelta de los comicios, previstos para el 11 de octubre, según ha recogido la agencia estatal gabonesa de noticias, AGP.

Así, en esta segunda vuelta estarán en disputa 77 escaños en los que ningún candidato ha obtenido una mayoría absoluta en la primera ronda, en la que el Partido Democrático Gabonés (PDG) de Ali Bongo, derrocado en 2023 en un golpe de Estado encabezado por el propio Nguema, ha obtenido únicamente tres escaños, a los que se suman otros cuatro en circunscripciones en las que ambos partidos concurrieron de forma conjunta.

Por su parte, el presidente del Partido Juntos por Gabón (EPG), el ex primer ministro Alain Claude Bilié-By-Nze, reclamó el martes la anulación de la votación en todo el territorio nacional por los "fraudes masivos" y las "irregularidades manifiestas" en el proceso, algo que, a su juicio "afecta a la credibilidad de los resultados".

"Exigimos la anulación pura y simple de las elecciones", dijo Bilié-By-Nze, candidato a las presidenciales celebradas en abril --en las que Nguema consolidó su posición como presidente tras año y medio al frente de una junta militar--, al tiempo que reclamó "el cese de toda la cadena de responsables de este desastre".

En este sentido, el opositor pidió además "la revisión completa del censo electoral" y "la prohibición del transfuguismo", al tiempo que solicitó al presidente gabonés que "no permita que prosperen los resultados de este escrutinio" para "salvar el honor del país", sin que Nguema se haya pronunciado por ahora sobre esta situación.

Las elecciones parlamentarias y locales del 27 de septiembre están consideradas como otro eslabón en el proceso de transición abierto tras el derrocamiento de Bongo, quien ascendió al poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo --quien fue presidente desde 1961--, dando carpetazo al dominio del PDG en el país africano desde la independencia de Francia en 1960.

El primero de estos pasos fue el referéndum constitucional celebrado en noviembre de 2024, votación en la que fue aprobada la nueva Carta Magna que reforzó el sistema presidencialista, así como la introducción de un límite de dos mandatos consecutivos de siete años en el puesto de jefe de Estado y la exclusión de los descendientes de un presidente.

El referéndum, que se saldó con un 91,8 por ciento de votos a favor del 'sí', se vio seguido por unas presidenciales celebradas en abril que se saldaron con la victoria de Nguema con un 90,35 por ciento de las papeletas, con lo que asumió el cargo de presidente tras algo menos de dos años al frente de la junta militar, conocida oficialmente como Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI).

Contador