Publicado 12/09/2025 18:55

El G7 denuncia la "inaceptable" represión transnacional de Irán y advierte: "Socava claramente la soberanía estatal"

Archivo - June 21, 2025, Berlin, Berlin, Germany: More than 10,000 demonstrators gathered in Berlin on Saturday, June 21, 2025, to protest Israel's military operations in Gaza and Germany's continued arms exports to the Israeli government, with some prote
Archivo - June 21, 2025, Berlin, Berlin, Germany: More than 10,000 demonstrators gathered in Berlin on Saturday, June 21, 2025, to protest Israel's military operations in Gaza and Germany's continued arms exports to the Israeli government, with some prote - Europa Press/Contacto/Michael Kuenne - Archivo

MADRID 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los países del Mecanismo de Respuesta Rápida del G7 (G7 RRM, por sus siglas en inglés) han denunciado este viernes en un comunicado conjunto la persecución política transnacional y "otras actividades malignas" ejercidas por las autoridades iraníes y han reivindicado su intención de hacer frente a cualquier "injerencia extranjera" que amenace su soberanía estatal.

"Los servicios de inteligencia iraníes han intentado con creciente frecuencia asesinar, secuestrar y acosar a opositores políticos en el extranjero, siguiendo un patrón inquietante e inaceptable de represión transnacional, socavando claramente la soberanía estatal. Otras actividades malignas incluyen operaciones para obtener y divulgar información personal de periodistas y ataques diseñados para dividir sociedades e intimidar a las comunidades judías", ha señalado el grupo.

El G7 RRM ha aprovechado asimismo el escrito para transmitir su apoyo y solidaridad a aquellos de sus socios internacionales "cuyos ciudadanos y residentes también han sido blanco de Irán", y ha insistido en que --desde su creación-- su principal objetivo ha sido siempre "contrarrestar la injerencia extranjera".

"Seguiremos salvaguardando nuestra soberanía, manteniendo a nuestras comunidades seguras y defendiendo a las personas de la extralimitación de los gobiernos extranjeros que intentan silenciarlas, intimidarlas, acosarlas, dañarlas o coaccionarlas dentro de nuestras fronteras", sentencia la nota.

La denuncia ha sido suscrita por los miembros del Mecanismo de Respuesta Rápida del G7, integrado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, así como por otros Estados asociados del G7 RRM, entre los que se incluyen Australia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Suecia.

Contador