Publicado 25/10/2025 03:44

La Diputación de Huelva participa en el Encuentro Internacional de Cuencas Transfronterizas por la Paz en Montevideo

La diputada de Cultura, Gracia Baquero, y la jefa de servicio de Cooperación internacional y Oficina Iberoamericana,  María Concepción Salas han formado parte del Encuentro Internacional de Cuencias Transfronterizas por la Paz en Montevideo (Uruguay).
La diputada de Cultura, Gracia Baquero, y la jefa de servicio de Cooperación internacional y Oficina Iberoamericana, María Concepción Salas han formado parte del Encuentro Internacional de Cuencias Transfronterizas por la Paz en Montevideo (Uruguay). - DIPUTACIÓN DE HUELVA

HUELVA 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Huelva ha participado en el Encuentro Internacional de Cuencas Transfronterizas por la Paz, celebrada en Montevideo (Uruguay), un espacio de "diálogo y cooperación" que ha reunido a representantes de gobiernos, organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y Europa.

Según ha emitido la institución local en una nota, la diputada de Cultura, Gracia Baquero, y la jefa de servicio de Cooperación internacional y Oficina Iberoamericana, María Concepción Salas han formado parte de este evento, celebrado en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en la sede de la capital uruguaya.

En concreto, en este encuentro se han abordado temas relacionados al desarrollo sostenible y la cooperación territorial, con el objetivo de "fortalecer la integración transfronteriza, la gestión sostenible del agua y la promoción de la paz a través de las cuencas hidrográficas compartidas".

La Oficina Regional de la Unesco en Montevideo, que representa a Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, ha participado "activamente" en las discusiones sobre cooperación internacional para la Cuenca del Río Uruguay, organizadas por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay y la Red de Cuencas Transfronterizas Eurolatinoamericanas.

Durante su intervención, el director de la Oficina Regional de la Unesco en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, ha subrayado la importancia de las Reservas de Biosfera trinacionales como los "verdaderos territorios de paz", donde la cooperación científica, la sostenibilidad ambiental y el diálogo entre comunidades se convierten en "herramientas esenciales para fortalecer la integración regional".

Por su parte, Flavio Scasso, Oficial de Ciencias de la Unesco, también ha compartido el interés de su organización en "consolidar territorios transfronterizos para la paz" mediante la conformación de Reservas de Biosfera.

Al hilo, en este encuentro internacional también se han realizado mesas de trabajo "sobre alianzas institucionales, turismo sostenible, cultura, educación y participación ciudadana en la gestión de cuencas".

Contador

Contenido patrocinado