Publicado 30/09/2025 22:35

Detenidos en Costa de Marfil dos miembros del partido de expresidente Gbagbo por supuesto atentado al Estado

Archivo - El expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo.
Archivo - El expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo. - INTERNATIONAL CRIMINAL COURT - Archivo

MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Costa de Marfil han detenido este martes a dos dirigentes del Partido de los Pueblos Africanos (PPA), la formación del expresidente marfileño y actual líder de la oposición, Laurent Gbagbo, tras ser acusados de varios cargos, entre ellos el de incitación a la insurrección, cuando queda menos de un mes para que el país celebre sus elecciones presidenciales.

Se trata de Nestor Dahi y Blaise Lasm, quienes han sido trasladados a un centro penitenciario de la capital del país, Abiyán, tras permanecer bajo custodia policial durante más de 24 horas, según ha denunciado la formación en un comunicado recogido por el portal de noticias marfileño Koaci.

Los cargos por los que han sido detenidos y posteriormente interrogados incluyen, además de incitación a la insurrección, atentado contra la autoridad del Estado y a la integridad del territorio nacional y alteración del orden público.

El PPA ha manifestado su indignación por esta medida que ha descrito como "arbitraria e injusta", denunciando un "intento de represión" del actual Gobierno marfileño para silenciar a la oposición ante sus "excesos antidemocráticos".

Asimismo, la formación de Gbagbo ha considerado el arresto de sus miembros como un "atentado" contra las libertades individuales incluido el derecho a la libertad de expresión.

La detención de Dahi y Lasm llega a menos de un mes para que los marfileños acudan a las urnas el próximo 25 de octubre en unas elecciones presidenciales de las que han sido excluidos el líder del PPA así como el presidente del también opositor Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI), Tidjane Thiam.

Sus candidaturas han sido rechazadas debido a que para participar en los comicios es necesario estar inscrito en el censo, del que Gbagbo está excluido desde 2020 a causa de una condena judicial, mientras que Thiam no figura en éste por cuestiones administrativas denunciadas por él mismo como un plan para apartarle de la carrera electoral.

Los procesos electorales de los últimos años en el país marfileño han estado marcados por las tensiones, especialmente a raíz de la guerra civil desatada en 2010, cuando Gbagbo se negó a reconocer la victoria del actual presidente marfileño, Alassane Ouattara, quien aspira ahora a un controvertido cuarto mandato.

Contador