HUELVA 15 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Diputación de Huelva ha contribuido al proyecto de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) de Huelva 'Prevención para la reducción de la vulnerabilidad ante catástrofes naturales en Ecuador', que se ha venido desarrollando en este país latinoamericano desde mediados de 2024 hasta mediados de 2025.
Según ha informado la Institución provincial en una nota, el proyecto forma parte de la Convocatoria de Subvenciones para proyectos de Cooperación Internacional, con un presupuesto total superior a 33.000 euros, de los que la Diputación de Huelva ha aportado 25.000 euros. Su objetivo es "fortalecer la capacidad integral --prevención, preparación y respuesta-- de profesionales de primera respuesta en desastres naturales mediante formación en dos especialidades: desescombro y salvamento e intervención sanitaria en emergencia, que ha contado con 25 participantes, y rescate canino, con quince personas formadas".
El proceso formativo se ha realizado en Portoviejo, Manabí (Ecuador). Entre las actividades para profesionales en desescombro y salvamento e intervenciones de emergencia sanitaria en catástrofes o rescate canino, han llevado a cabo simulacros relacionado con las formaciones. Además han hecho entrega de la donación de materiales y mantenido reuniones con las instituciones involucradas en el proyecto, a fin de llegar a acuerdos sobre la planificación de réplicas de las formaciones. En este sentido, ya han hecho extensiva la formación a las instituciones involucradas en primera respuesta ante emergencias, por parte de las personas participantes en las formaciones iniciales.
Los resultados obtenidos han sido "muy satisfactorios", como ponen de manifiesto las distintas cartas de agradecimientos enviadas por las autoridades ecuatorianas, en las que se subraya que lo aprendido "será de gran ayuda para afrontar los desastres naturales en Ecuador". Este país tiene un alto índice de vulnerabilidad a los desastres naturales debido a diversas razones. Entre ellas, su ubicación geográfica y efectos del cambio climático, que agravan los impactos de inundaciones, lluvias fuertes, sequías, incendios forestales, deslizamientos de tierra y terremotos. A esto se suma que el país es sísmico y volcánico por excelencia. En los últimos años Ecuador se ha enfrentado a terremotos, erupción de volcanes, inundaciones y fuegos.
Dentro del marco de la red iberoamericana de BUSF y los fuertes lazos históricos de Huelva con Iberoamérica, se pretende fortalecer las capacidades para enfrentar catástrofes naturales que tienen estos países, muy vulnerables a dichas catástrofes y con dificultades de formación y de equipamiento.
La asociación Bomberos Unidos sin Fronteras y la Diputación de Huelva tienen una larga trayectoria de colaboración, tanto en proyectos de ayuda humanitaria como en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en el ámbito de la formación. Como parte de la convocatoria de subvenciones la asociación está obligada a dar a conocer el proyecto del que recibe financiación en un pueblo de la provincia de Huelva, eligiendo el municipio de Calañas para ofrecer una actividad de sensibilización sobre este proyecto.