MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Senado de Argentina ha rechazado este jueves con una amplia mayoría el veto del presidente del país, Javier Milei, a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), decretado el pasado jueves bajo el argumento de que afectaría al equilibrio fiscal y provocaría "una extrema vulnerabilidad de las provincias frente a emergencias".
Con 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, según ha informado el propio Senado en su web, la Cámara Alta ha vuelto a dar luz verde al texto que facilitaría el traspaso de fondos del Estado a las provincias y que queda ahora pendiente de su aprobación en la Cámara de Diputados para poder revertir el veto.
La ley obligaría al Gobierno a repartir los Aportes del Tesoro Nacional con las provincias, una posibilidad rechazada de pleno por Milei, que alegó, en su veto, que "el vaciamiento del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional podría conducir a una extrema vulnerabilidad de las Provincias frente a emergencias, afectando no solo el federalismo fiscal, sino también la prestación de servicios básicos a los ciudadanos en circunstancias excepcionales".
En este sentido, el senador Ezequiel Atauche, del oficialista La Libertad Avanza, se ha dirigido al pleno pidiendo "responsabilidad política y que dejen de mentirle a los argentinos". "Salgan y digan la verdad: lo que están intentando es aprovechar este momento político para atacar al Gobierno. Este Senado, una vez más, le da la espalda a los argentinos, va en contra de la estabilidad y del programa económico", ha aseverado.
Por contra, senadores como Daniel Bensusan, del Frente Nacional y Popular, ha argumentado que las provincias no piden ningún privilegio, sino que "perciban lo que les corresponde porque no atenta contra el superávit fiscal, sino que pone los recursos donde corresponden".
A su vez, la legisladora Alejandra Vigo, de Unidad Federal, subrayó que el proyecto de ley había sido acordado por los gobernadores de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, señalando que "Argentina es un gobierno federal y esta ley viene a poner en blanco sobre negro la situación que está viviendo la Nación".
Esta decisión en el Senado se produce en un momento delicado para el Ejecutivo de Milei, tras el rechazo el miércoles en la Cámara de Diputados a las leyes de financiación universitario y de apoyo al Hospital pediátrico Garrahan, en Buenos Aires, que el Senado podría confirmar dentro de dos semanas.
El pasado lunes, el mandatario libertario, en su presentación de los presupuestos para el año 2026, describió "el equilibrio fiscal" como "piedra angular" de su plan de Gobierno y como "un principio no negociable", ensalzando "el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PIB de los últimos 30 años".
Además, de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo 26 de octubre y podrían alterar la composición de las dos cámaras, defendió la necesidad de "entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho".