Publicado 10/10/2025 08:16

Argentina.- Casabé adapta a Mariana Enriquez en 'La virgen de la tosquera': Sus cuentos son "cinematográficos"

El equipo de 'La virgen de la tosquera' en el Festival de Sitges
El equipo de 'La virgen de la tosquera' en el Festival de Sitges - EUROPA PRESS

La película se proyecta en la sección oficial del Festival de Sitges

SITGES (BARCELONA), 10 (EUROPA PRESS)

La cineasta argentina Laura Casabé ha adaptado por primera vez al cine dos cuentos de la escritora Mariana Enriquez en 'La virgen de la tosquera', que se presenta este viernes en la sección Oficial Fantàstic del Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, y ha asegurado en rueda de prensa: "Los cuentos de Mariana Enriquez son muy cinematográficos, muy pop, con muchas referencias".

La película adapta los cuentos 'El carrito' y 'La virgen de la tosquera' incluidos en el libro 'Los peligros de fumar en la cama' de Enriquez, de los que la directora ha asegurado quedar "impregnada" y querer transformarlos en película.

Para ello, Casabé contó con el acompañamiento de la escritora y periodista argentina, de quien ha dicho que aportó de una forma respetuosa al trabajo cinematográfico: "Entendió que no era su cuento, era otra cosa, y opinaba desde ese lugar".

En la película, que celebra en Sitges su 'premiere' europea y es coproducción entre Argentina, México y España, tres amigas inseparables, Natalia, Mariela y Josefina, viven en un suburbio de Buenos Aires a inicios de la década del 2000.

Todas ellas están enamoradas del mismo chico, Diego, pero este conoce a otra chica a través del chat y con la que acude a una tosquera a bañarse --pozo que se forma al extraer tosca--, y las tres amigas, junto a la abuela de una de ellas, hacen un conjuro contra esa relación.

Ha explicado que de la literatura de Enriquez le interesa la forma de construir mitología de género próxima a la realidad, como en el cuento 'El carrito' en el que la crisis se ve como una maldición, y el mundo de adolescentes que construye que "parece que hablen" a uno y que se aleja de la novela de iniciación clásica.

Casabé ha considerado que se trata de una película generacional, que habla de los adolescentes de 2001, en una película ambientada en los "bordes" de Buenos Aires, y ha subrayado el intenso trabajo de casting para escoger a los actores y los meses de ensayo.

"SIN BAJAR LA VARA"

Preguntada por la situación que vive Argentina y cómo influyó en el desarrollo del proyecto, Casabé ha dicho que se sintió muy arropada por los productores porque se rodó durante la transición de poderes en el Gobierno argentino y se consiguió llevarlo adelante "sin bajar la vara", sin disminuir la calidad de lo que planteaban.

La productora Valeria Bistagnino ha asegurado que el contexto en plena inflación llevó a que el rodaje, previsto inicialmente en Buenos Aires, se trasladara a Mendoza, y la también productora Ángeles Hernández ha resaltado la importancia de las coproducciones en un contexto "complejo".

Contador