Publicado 18/09/2025 11:47

El análisis encargado por el Supremo a la Guardia Civil avala los audios de Koldo que incriminan a Cerdán

Peritos descartan que no sean auténticos pero detectan alguna irregularidad y aclaran que falta completar el estudio

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El análisis encargado por el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, a la Guardia Civil ha avalado los audios incautados al exasesor ministerial Koldo García al concluir que "no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos" en las grabaciones que incriminan al excargo de Transportes, al exministro José Luis Ábalos y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

Así consta en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que los peritos especialistas del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil han entregado al Supremo después de que el magistrado les pidiese determinar si las conversaciones incautadas a García "fueron grabadas directamente en los referidos terminales o si pudieran proceder de otros archivos de audio después grabados en aquellos".

Los peritos sostienen que del análisis y estudio realizado "no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en la administración del sistema iOS --propio de los iPhones-- relacionados con la aplicación Voice Memos y los audios objeto de estudio".

Según explican en el informe, los audios examinados no presentan indicios de edición y las grabaciones se corresponden con el tipo de grabadora y modelo del dispositivo analizado.

Con todo, indican que "aunque la relación de los archivos de audio encontrados en el indicio digital mantiene los metadatos de fecha de creación y modificación, la ausencia de registros y archivos de configuración complementarios que pudiera gestionar el dispositivo limita la fiabilidad para establecer con precisión el momento exacto en que fueron grabados, no pudiendo establecer un cronología de hechos fiable".

En este punto, los peritos también precisan que, dado que el propio dispositivo de grabación "no guarda archivos de configuración donde se refleje una configuración horaria definida por el usuario", se les dificulta "precisar con exactitud las fechas reales de grabación".

"ES MÁS PROBABLE" QUE SEAN REALES

En otro informe sobre la acústica de esos mismos audios, al que también ha tenido acceso Europa Press, la Guardia Civil establece como conclusión que "es más probable observar los resultados del conjunto de los análisis de autenticidad efectuados sobre los archivos dubitados si la hipótesis de autenticidad es la que se considera verdadera, que si se considera verdadera la hipótesis contraria".

Los peritos también observan algunas irregularidades, precisando que hay algunos audios en los que "la fecha de etiquetado distaba seis meses de la de grabación", que no tienen "metadatos de fecha/hora interna, lo que limita la trazabilidad temporal directa", o que es necesario "realizar estudios posteriores".

Además, de una de las grabaciones indican que, tras analizarla, observan "una modificación de la frecuencia de muestreo (...) cuando se hace uso de la opción de Reemplazar (Replace) y no de la de Recortar (Trim)". "El hecho de que, presumiblemente, por parte de la persona que realizó la grabación se haya hecho una edición en la misma nada más finalizar el registro, motiva que la fecha de codificación se produjese aproximadamente seis minutos después de lo que sería esperado", explican.

Fuentes de la defensa de Cerdán consultadas por Europa Press estiman que estos informes vienen a confirmar sus sospechas sobre la autenticidad de las grabaciones realizadas por Koldo. A su juicio, en el 75% de las evidencias los informes periciales no confirman su la veracidad de los audios.

Al hilo, avanzan que en los próximos días presentarán al Supremo su propio análisis pericial, que aseguran que revela que las grabaciones "son débiles e incompletas".

EL JUEZ NO VE NI "EL MÁS MÍNIMO" INDICIO DE MANIPULACIÓN

Puente ha recogido este mismo jueves las conclusiones de los agentes en la resolución en la que ha acordado mantener en prisión provisional a Cerdán, rechazando así la última petición de su defensa en este sentido, al considerar que el riesgo de que destruya pruebas o manipule testigos persiste.

En su resolución, el magistrado ha combatido cada uno de los argumentos esgrimidos por la defensa de Cerdán para salir de Soto del Real, cárcel madrileña en la que ingresó el pasado 30 de junio por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

El instructor ha recordado que en dichos audios, que recogen "sucesivas conversaciones con otros investigados en esta causa, el propio Cerdán vendría a reconocer de forma ciertamente explícita no solo el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas (...) sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados, así como expresando el compromiso de reclamar para ellos ciertas cantidades todavía pendientes de cobro".

Sin embargo, para Cerdán, según recoge Puente, estas grabaciones obedecen al supuesto "papel de agente encubierto o agente provocador" que su defensa a atribuye a García. Por contra, para el magistrado, se trata de una "hipótesis" que carece "del más mínimo apoyo indiciario".

Contador