Publicado 29/09/2025 00:32

La Coordinadora de DDHH de Perú denuncia el uso "indiscriminado" de gases lacrimógenos por la Policía

Archivo - Bandera de Perú
Archivo - Bandera de Perú - Europa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon

La Asociación de Periodistas documenta agresiones a reporteros por agentes de las fuerzas de seguridad en la cuarta jornada de protestas

MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) ha denunciado el uso "indiscriminado" de gases lacrimógenos por parte de la Policía durante las movilizaciones de este domingo en la que ya es la cuarta jornada de protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y en la que la Asociación de Periodistas ha acusado a las autoridades de agredir a periodistas.

"Denunciamos la violencia ejercida por la Policía de Perú mediante el uso indiscriminado de bombas lacrimógenas y láseres tácticos contra la población que se moviliza. Este accionar atenta contra la protesta pacífica y vulnera el derecho a la manifestación reconocido en la Constitución", ha señalado en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha lamentado un repetido "patrón de violencia" contra los ciudadanos.

La organización ha instado por ello a la Fiscalía peruana a "mantenerse vigilante para prevenir e investigar" estas "agresiones", denunciando que se estén produciendo contra quienes "ejercen legítimamente su derecho a protestar".

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas de Perú (ANP) ha acusado a agentes de la Policía de cometer "agresiones" contra un profesional de la emisora peruana La Exitos mientras cubría las protestas. "Efectivos lo golpearon pese a identificarse de forma reiterada como periodista", ha recogido la organización sobre el relato del periodista.

Poco antes, la ANP ha informado asimismo de que un reportero del Canal N de televisión fue "empujado" por fuerzas de seguridad, obligándolo a retirarse de las manifestaciones frente al Congreso en Lima, a pesar de que también se había identificado, y ha pedido una sanción para el agente implicado.

Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Perú, sobre todo en Lima para protestar por las condiciones de vida. Las manifestaciones habían sido convocadas en un primer momento por colectivos de jóvenes y estudiantes, aunque también se sumaron sindicatos, pensionistas y transportistas.

Contador