Publicado 22/10/2025 23:56

El Congreso de Perú da su voto de confianza al gabinete del primer ministro Ernesto Álvarez

El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, comparece ante la prensa tras el voto de confianza del Congreso a su gabinete
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, comparece ante la prensa tras el voto de confianza del Congreso a su gabinete - CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ EN X

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Congreso de Perú, con la oposición de la izquierda, ha concedido este miércoles su voto de confianza al gabinete del primer ministro, Ernesto Álvarez, y al programa político de su Gobierno, centrado en la seguridad, durante los meses que durará la Presidencia de José Jerí, hasta julio de 2026.

En una sesión que se ha prolongado durante cerca de dos horas, los partidos Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular han dado su respaldo a un Ejecutivo que ha logrado alzarse con 79 votos a favor, mientras que los grupos de izquierda, como la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular, han quedado en una reducida minoría de votos en contra que apenas ha llegado a los 15.

Álvarez ha defendido que su Gobierno "viene a construir y a ejercer firmemente su deber de gobernar". "Como lo ha demostrado el presidente de la República desde el primer día, seguiremos tendiendo puentes de diálogo con todos los sectores, porque el consenso y la unidad son el camino para alcanzar las metas que nos hemos propuesto", ha prometido el primer ministro, según ha recogido el diario 'La República'.

Con todo, no ha convencido a la totalidad de la cámara, y el congresista de la Bancada Socialista Jaime Quito le ha afeado que haya hablado de "reconciliación" quien "gratuitamente terruqueaba a medio mundo", en referencia a la práctica del conservadurismo peruano de vincular con el terrorismo a adversarios políticos de izquierda. Asimismo, ha criticado que "lo primero que hace es decretar un estado de emergencia que no busca defender a la población, sino reprimirla".

Si bien la posición de Quito no ha sido replicada por el resto del pleno, sí ha sido reiterada la crítica, por parte de varios grupos, a lo que han percibido como un exceso en el discurso y los objetivos planteados por Álvarez para un gabinete con apenas nueve meses de margen, en los que el nuevo Ejecutivo pretende ejecutar proyectos por valor de 261 millones de dólares (225 millones de euros) y 330 millones de soles (84 millones de euros), además de alcanzar un crecimiento económico del 3,6 por ciento para 2026.

Contador

Contenido patrocinado