MADRID 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
México anticipa un crecimiento económico que se ubique en un rango de entre el 1,8% y el 2,8% en 2026, que se sustente en una recaudación tributaria récord que alcance el 15,1% al cierre del ejercicio, según se incluye en el Paquete Económico 2026 entregado el pasado lunes por la noche a la Cámara de Diputados.
Entre las medidas, destaca la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, orientada a impulsar al alza los ingresos tributarios sin crear nuevos impuestos generales. El Gobierno de Claudia Sheinbaum también utilizará herramientas digitales para facilitar el cumplimiento y simplificación de trámites, además de intensificar su lucha contra la evasión y elusión fiscal.
Respecto a las principales cifras macroeconómicas, el Ejecutivo espera reducir en 1,6 puntos porcentuales el déficit, hasta el 4,1% del PIB en 2026, y que la deuda pública se ubique en el 52,3% del PIB al cierre del año.
Dentro de las iniciativas, destaca también el Plan México, dirigido a promover el desarrollo regional del país a largo plazo, que recibirá recursos equivalentes al 2,5% del PIB destinados a atraer inversiones, generar empleos y modernizar la infraestructura por todo el territorio.
La Cámara de Diputados tiene de plazo hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y más tarde, será la Cámara de Senadores quien decida dar luz verde a la norma antes del 31 del mismo mes. Una vez reciba el visto bueno de ambas cámaras legislativas, los diputados deberán debatir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación antes del 15 de noviembre.