MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afeado este jueves a la comunidad internacional que el organismo haya recibido menos del 10 por ciento de los 908 millones de dólares (cerca de 800 millones de euros) que ha previsto para hacer frente a la crisis humanitaria en 2025 en Haití, pese a que el país figura entre los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo.
"Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y con un financiamiento lastimosamente insuficiente. Necesitamos 908 millones de dólares para asistir a 3,9 millones de personas en 2025, pero hemos recibido menos del 10 por ciento. Esto no es un déficit de financiación: es una emergencia de vida o muerte", ha advertido durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad.
Guterres ha alertado de que las autoridades haitianas "se desmoronan mientras la violencia de las pandillas consume a Puerto Príncipe", su capital, "y se extiende", lo que ha causado el desplazamiento de 1,3 millones de personas y provocado que más de seis millones necesiten asistencia humanitaria "urgente".
El representante de la ONU ha denunciado los ataques sistemáticos a hospitales y escuelas, el colapso del Estado de derecho, y un creciente número de violaciones sexuales a menores, superando los 566, incluyendo 160 violaciones colectivas, en 2024. En el mismo año, Naciones Unidas ha registrado además 2.269 violaciones graves contra 1.373 niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento por parte de grupos armados.
La situación de la niñez es "devastadora", ha lamentado Guterres, por lo que ha pedido al Consejo "intensificar las sanciones contra quienes alimentan la violencia, implementar un embargo efectivo de armas, y respaldar los esfuerzos nacionales hacia unas elecciones creíbles y el restablecimiento del Estado de derecho".
También ha participado en esta sesión la directora del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, que ha situado a Haití entre los cinco países con el mayor número de violaciones graves contra la infancia "verificadas".
En este sentido, ha recordado que el pasado año, según datos confirmados por el organismo, se cometieron "más de 2.000 casos" de agresiones de este tipo, lo que supone un aumento del 500 por ciento respecto a 2023.
En el mismo período, han aumentado también los casos de reclutamiento de menores, en casi un 700 por ciento, y los de asesinatos y mutilaciones en un 54 por ciento.
Russell ha denunciado que, pese a estas alarmantes cifras, "a UNICEF y a nuestros aliados se les niega el acceso para brindar la respuesta humanitaria que tanto se precisa, lo que, debo añadir, también constituye una grave violación de los derechos de la infancia" y ha acusado a los grupos armados de impedir que 1,6 millones de menores y mujeres bajo su control puedan acceder a esta ayuda.