MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades colombianas han reafirmado su "compromiso" con la relación bilateral con Estados Unidos a pesar de que el país norteamericano llamó este jueves a consultas a su encargado de negocios en la Embajada de Colombia, John T. McNamara, una medida a la que Bogotá ha respondido de forma similar.
Ahora, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, que ha sido llamado también a consultas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, ha reiterado este compromiso y ha destacado el "avance" de la cooperación entre las partes, una cuestión que "contribuye al bienestar de nuestros pueblos, nuestras naciones y la región al completo".
García-Peña ha destacado en un mensaje difundido a través de redes sociales que la situación actual responde a un "ejercicio de soberanía" por parte de Estados Unidos y Colombia, y ha señalado que se trata de un "uso legítimo de competencias".
Además, ha insistido en que Bogotá "seguirá promoviendo el diálogo respetuoso, franco y constructivo con Estados Unidos, el cual estará guiado por los principios del Derecho Internacional y la promoción de los intereses comunes. En este contexto, se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países", ha recalcado.
"Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido", ha aclarado después de que el propio Petro expresara que "quienes están llevando a Donald Trump a las rupturas con América Latina buscan que se debilite todo el frente de batallas contra las organizaciones multinacionales del crimen".