Publicado 15/10/2025 23:01

El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura

Archivo - En el centro, el ministerio del Interior  de Ecuador, John Reimberg, acompañado por el titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a la izquierda y un agente de seguridad a la derecha
Archivo - En el centro, el ministerio del Interior de Ecuador, John Reimberg, acompañado por el titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo, a la izquierda y un agente de seguridad a la derecha - ---/Presidencia El Salvador/dpa - Archivo

Destaca la ausencia de la CONAIE, convocante de las movilizaciones, en el encuentro

MADRID, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Ecuador ha anunciado un acuerdo con dirigentes indígenas que implica el fin de un paro en la provincia de Imbabura con motivo de la eliminación del subsidio al diésel, y que en sus más de 20 días se ha saldado con enfrentamientos entre manifestantes y agentes y decenas de heridos y detenidos.

"Hoy se levanta el paro, hoy se abren las vías, hoy vamos a trabajar inmediatamente en abastecer la provincia de todas las necesidades que tiene", ha asegurado el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, al término de una reunión de más de cuatro horas con los representantes de los 58 cabildos indígenas de Otavalo, cantón de este territorio ubicado en el norte del país.

Entre las organizaciones participantes en el encuentro con el ministro se encuentran la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador (FICI) y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (UNORCAC), no así la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

La principal organización indígena del país ha denunciado en su cuenta de la red social X una "campaña de desinformación malintencionada que busca confundir al país y debilitar la lucha del movimiento indígena" al advertir de una imagen difundida en medios locales en la que aparece su presidente, Marlon Vargas, precisamente con Reimberg.

"Circula una imagen falsa generada con inteligencia artificial. El presidente de la CONAIE no se ha reunido con el Gobierno ni con ningún representante oficial. Toda información veraz se comunica únicamente a través de nuestros canales oficiales", ha agregado.

Según apunta el diario 'Primicias', las dos partes han coincidido en designar al párroco de San Francisco de Otavalo, Cristian Andrade, como el garante del cumplimiento de lo pactado.

Los puntos del acuerdo incluyen, además, el establecimiento de mesas técnicas territoriales para tratar los problemas de las comunidades como las relacionadas con el suministro de agua o las infraestructuras viales, salud y educación; el traslado a Ibarra de 12 detenidos por el ataque a un cuartel de la Policía de Otavalo en la primera semana del paro; y la apertura de las carreteras.

Asimismo, los dirigentes indígenas han apuntado a plantear alternativas a la eliminación del subsidio al diésel. "Por lo menos que se congele el precio del combustible", ha señalado uno de ellos en una rueda de prensa recogida por el diario 'El Comercio' en la que ha instado a las autoridades a hacer rendir cuentas a los responsables "del asesinato de nuestros compañeros".

Contador