Publicado 30/07/2025 02:00

ALA rechaza la subida de tarifas de Aena para 2026 y pide limitar los incrementos en el próximo DORA

Archivo - El presidente de ALA, Javier Gándara, interviene durante una mesa sobre aeronáutica en el X Foro de Innovación Turística Hotusa Explora, en el Hotel Eurostars Tower, a 22 de enero de 2024, en Madrid (España). El Grupo Hotusa ha organizado un año
Archivo - El presidente de ALA, Javier Gándara, interviene durante una mesa sobre aeronáutica en el X Foro de Innovación Turística Hotusa Explora, en el Hotel Eurostars Tower, a 22 de enero de 2024, en Madrid (España). El Grupo Hotusa ha organizado un año - Carlos Luján - Europa Press - Archivo

MADRID 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha expresado este martes su rechazo a la subida del 6,5% en las tarifas aeroportuarias fijada por Aena para el ejercicio 2026, y ha reclamado que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que regulará el periodo 2027-2031, incluya nuevas limitaciones regulatorias que permitan retomar una senda de bajada de tarifas similar a la de la última década.

ALA ha señalado que esta evolución tarifaria a la baja no ha sido consecuencia de la voluntad del gestor aeroportuario, cuya propuesta inicial contemplaba aumentos acumulados del 10,1% entre 2017 y 2021 (1,94% anual) y del 17,6% entre 2022 y 2026 (3,29% anual). Sin embargo, las restricciones impuestas por la Disposición transitoria sexta de la Ley 18/2014, vigente entre 2015 y 2025, limitaron dichos incrementos.

"La expiración de esa limitación legal ha abierto la puerta a un incremento desmesurado del 6,5% para 2026", ha advertido la asociación en un comunicado.

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha defendido que esta regulación ha permitido una política de congelación o reducción de tarifas aeroportuarias año tras año --con la excepción de 2024-- sin que ello haya afectado negativamente a los beneficios de Aena.

De hecho, Aena cerró 2024 con un beneficio récord de 1.934 millones de euros y ha repartido cerca de 5.000 millones de euros en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.

"La experiencia de estos últimos 10 años constata que las sucesivas congelaciones o reducciones de tarifas aeroportuarias han propiciado un círculo virtuoso, facilitando el crecimiento del tráfico aéreo, del turismo, de la actividad económica y de la conectividad", ha afirmado Gándara, quien ha añadido que este entorno también ha favorecido "unos beneficios récord para Aena y dividendos multimillonarios para sus accionistas".

En este contexto, ALA considera "esencial" que el próximo DORA III mantenga un marco similar al que ha estado vigente hasta ahora, para evitar subidas "desmesuradas" como la prevista para 2026, el primer año en que dichas limitaciones dejarán de aplicarse

Contador