Publicado 23/08/2025 19:13

Venezuela critica a Guyana por "arrodillarse" ante EEUU y ceder a su "ansia desmedida" por "robar" energía

Archivo - El presidente de Guyana, Irfaan Ali (archivo)
Archivo - El presidente de Guyana, Irfaan Ali (archivo) - Europa Press/Contacto/Lenin Nolly - Archivo

MADRID 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha criticado este sábado la --a su juicio-- incuestionable sumisión del Ejecutivo de Guyana, liderado por el presidente Irfaan Ali, ante Estados Unidos, después de que representantes de ambos gobiernos compartiesen en redes sociales, con apenas unas horas de diferencia, un mismo comunicado sobre delincuencia organizada en el que se hace mención especial al venezolano Cártel de los Soles, recientemente designado como organización terrorista por EEUU.

"Irfaan Ali, peón de (el secretario de Estado estadounidense) Marco Rubio, no escatima ocasión para arrodillarse a sus amos estadounidenses. El mismo Comunicado de Guyana del 22 de agosto, infecto de mentiras sobre Venezuela, fue publicado por Marco Rubio a las 13.37 horas (y por) Irfaan Ali a las 18.15 horas", ha alertado Rodríguez en un mensaje de Telegram que ha acompañado con capturas de pantalla de la publicaciones de Rubio y Ali.

La vicepresidenta ha señalado este hecho como una prueba de que Estados Unidos es "quien manda en Guyana", a través de la petrolera Exxon Mobil, y ha denunciado que la connivencia entre ambos países representa una amenaza la paz regional dadas las "ansias desmedidas (de EEUU) por robar la energía a Venezuela a toda costa".

En este sentido, ha insistido en que las acusaciones vertidas contra el Ejecutivo venezolano desde la Casa Blanca están basadas en "falsedades y mentiras" con las que pretenden "justificar" una eventual "intervención" en Venezuela, algo que --ha agregado-- "el pueblo valiente de Bolívar jamás permitirá".

En la citada nota, el Gobierno de Guyana alerta "con profunda preocupación" de "la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucran redes criminales como el Cártel de los Soles de Venezuela", y se compromete a trabajar con sus socios bilaterales para "encontrar soluciones significativas (...) destinadas a desmantelar las redes criminales para salvaguardar (la) seguridad compartida".

Las acusaciones de Delcy Rodríguez llegan en un momento de máxima tensión entre Estados Unidos y Venezuela cuya enemistad se ha visto acrecentada en las últimas semanas, después de que el Pentágono desplegara buques de guerra en la zona y Caracas hiciera lo propio desplegando millones de milicianos en el país, alegando un "plan de paz" ante amenazas externas.

En este contexto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este viernes una "jornada de alistamiento" para aunar fuerzas y hacer frente a las "amenazas" vertidas recientemente por Estados Unidos, que aboga por hacer uso de "todos sus recursos" para "poner fin al narcotráfico".

Esta misma semana, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, una medida que se enmarca en su "plan de paz" para garantizar la "tranquilidad y la soberanía" ante amenazas externas.

Esta medida fue presentada poco después de que el Gobierno estadounidense situara en 50 millones de dólares (casi 43 millones de euros) la recompensa a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, elevando así la cifra de 25 millones de dólares (algo más de 21 millones de euros) anunciada a principios de este año.

Contador