Archivo - Andrew Parsons, President of the International Paralympic Committee (IPC), poses for photo after his interview for Europa Press at Consejo Superior de Deportes (CSD) building on May 18, 2022, in Madrid, Spain. - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo
MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, pone en valor los Juegos Paralímpicos, una cita a la que "vas por el deporte y terminas viendo a algunos de los seres humanos más increíbles que verás en tu vida", y que los del año que viene, de Invierno, en Milán y Cortina d'Ampezzo (Italia), evidenciarán de nuevo que "el deporte paralímpico de invierno está mejor que nunca".
"El deporte será increíble y las sedes serán las más hermosas que jamás hayamos visto. Las actuaciones de los deportistas volverán a cambiar la percepción sobre las personas con discapacidad. Vas a los Juegos Paralímpicos por el deporte y terminas viendo a algunos de los seres humanos más increíbles que verás en tu vida y en un entorno increíble. Es una experiencia que no te puedes perder", señaló Parsons en una entrevista publicada este miércoles en la web del Comité Olímpico Internacional cuando faltan 100 días para la inauguración de la cita invernal de Milán y Cortina d'Ampezzo.
El brasileño recalca que este es "un evento fantástico para asistir en familia o con amigos" y que por ello el precio de las entradas está pensado "para que sea muy accesible" porque quieren que, tras la ausencia de público en Pekín 2022, "la gente también regrese".
"Tiene una mayor afluencia de público nacional en comparación con los Juegos Olímpicos, así que queremos que la gente de Cortina, Milán, Val di Fiemme, y todos en esas regiones, vengan y vivan los Juegos Paralímpicos. Es asequible y una experiencia que te cambia la vida, nada puede ser mejor", añadió.
El brasileño reconoció estar "muy emocionado" por la Ceremonia de Apertura que se realizará en la Arena di Verona, "un edificio que se construyó hace 2000 años y que se hizo accesible gracias a una inversión realizada por la ciudad", pero tiene claro que "lo principal será el deporte".
"Creo que el deporte paralímpico de invierno está mejor que nunca. En Pekín 2022 vimos a un nuevo participante, China, que no compitió, pero que se convirtió en un jugador y esto eleva el nivel para todos los demás, así que veremos un deporte increíble en las sedes", subrayó.
Para el dirigente, el deporte de invierno para personas con discapacidad "tienen este elemento de desafiar los conceptos preconcebidos que tenía antes quien es nuevo en el deporte de invierno, por lo que es alucinante y claramente cambia la perspectiva".
Parsons elogió a una "gran ciudad" como Milán que ha hecho algo "increíble" como hacer "cien por cien accesible" "Siempre decimos que incluso en las sociedades más avanzadas, hay margen de mejora, como en Tokio, por ejemplo", recordó el mandatario que no esconde que "la belleza de la accesibilidad no es solo para personas con discapacidad sino para todos".
Estos Juegos marcarán el 50 aniversario desde su "muy humilde" puesta en marcha en Suecia en 1976 y un reflejo del "crecimiento del Movimiento Paralímpico" hasta convertirse "en este movimiento global". "Lo que empezó como rehabilitación se convirtió en deporte y de este a una plataforma para cambiar el mundo. Es un evento deportivo porque el elemento deportivo está presente y es precisamente el que marca la diferencia al cambiar percepciones y actitudes", apuntó.
"No se trata sólo de la infraestructura o del legado físico, se trata de cambiar percepciones, actitudes, legislación y realidad. Esto es lo que hemos estado haciendo cada vez más a lo largo de los últimos 50 años, y creo que aquí es donde el Movimiento Paralímpico verá crecer en los próximos 50 años", advirtió Parsons.
El dirigente desea que en los próximos 50 años "el mundo avance hacia un deporte en el que tenga un papel importante en muchas áreas diferentes, desde la educación y la salud hasta áreas como la seguridad social y la promoción de la paz". "Y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son los dos faros de esto, los impulsores del cambio en la relación entre la raza humana y su propio cuerpo. Pero también para otros elementos como la paz, la sostenibilidad, el futuro del planeta y el calentamiento global", agregó.
ENVIAR "UN MENSAJE DE PAZ MUY FUERTE"
En este sentido, dejó claro que el Movimiento Paralímpico envía "un mensaje de paz muy fuerte", poniendo como ejemplo la convivencia entre los deportistas de diferentes países "en un entorno altamente competitivo como los Juegos" y "viviendo bajo el mismo techo de la Villa Paralímpica".
"Sigo creyendo que podemos, a través de los Juegos, tanto Olímpicos como Paralímpicos, enviar un fuerte mensaje de paz, entendiendo que algunos líderes mundiales piensan diferente a nosotros, lamentablemente. Pero debemos ser firmes en nuestra misión, que es promover los valores positivos de la Humanidad a través del deporte, y la paz es probablemente la más necesaria en este momento. Sigo creyendo en ello, y creo que eso es lo que veremos en Milán-Cortina", zanjó.
El brasileño también hace hincapié en que defienden "construir un mundo mucho más inclusivo" a través del deporte para personas con discapacidad donde los Juegos Paralímpicos "son el principal motor". "Ver que los Juegos de Invierno, obviamente de menor envergadura, también generan cambios es fascinante", celebró.
El presidente del CPI, por último, también ve "buenos avances en el equilibrio de género" en la cita invernal, aunque para esta edición están "un poco lejos del 50-50", por lo que será "una de las prioridades de cara al futuro", al igual que la sostenibilidad, un tema que "nunca fue tan urgente como ahora". "Necesitamos liderar el camino, y cada organización debe hacerlo en su propio ámbito. Lo estamos haciendo junto con el COI en lo que respecta a la relación con los Comités Organizadores, alentándoles y presionándoles para que celebren los Juegos de una manera cada vez más sostenible", remarcó.