Publicado 01/04/2025 08:57

El CEAR CF se presenta en el COE: "Lo importante es que los refugiados tengan esperanza"

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, junto al presidente de CEAR, Carlos Berzosa, posando con la camiseta del CEAR CF.
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, junto al presidente de CEAR, Carlos Berzosa, posando con la camiseta del CEAR CF. - PHILIPS AGYEMAN DENNIS

   MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Comité Olímpico Español ha acogido este martes el acto de presentación del equipo CEAR CF para la inclusión de personas refugiadas bajo el lema 'Goles por Refugio', una iniciativa que utiliza el deporte, concretamente el fútbol, como una herramienta para mejorar la salud física y mental de las personas participantes.

   "Aquí no hay medallas, no hay primer puesto ni segundo ni tercero, hay personas. Lo importante es ayudar a las personas refugiadas en su integración para que tengan una esperanza", destacó el presidente del Comité Olímpico Español (CEO), Alejandro Blanco, durante la presentación del equipo CEAR FC de Madrid.

    Blanco también apuntó que "la labor" que está haciendo el CEAR es "impresionante". "En esta iniciativa lo importante no es si se llega a ser profesional, sino que cada uno pueda crear su propio camino y se pueda sentir realizado", agregó.

   El CEAR CF, que está formado por varios equipos con delegaciones en Valencia, Alicante y Madrid, a los que recientemente se han sumado las de Málaga y Canarias. En cada equipo, más de 20 jóvenes de distintas nacionalidades, se juntan cada semana consiguiendo que el CEAR CF, más que un equipo, sea una familia en la que caben todas las personas con las que se comparte un objetivo claro: cambiar las reglas de juego.

   El acto contó, además de con la presencia de Alejandro Blanco, con la del presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Carlos Berzosa; la directora general de CEAR, Mónica López; miembros del equipo CEAR CF y el jugador del Getafe C. F., Allan Romeo Nyom.

   El jugador sudanés del CEAR CF, Mohamed Amro, narró su experiencia como persona refugiada y lo que ha supuesto para él y para sus compañeros ser parte de este equipo. "Desde el primer momento cuando me propusieron formar parte de un equipo de fútbol dije que sí. Aquí todos somos refugiados, todos estamos intentando reconstruir nuestra identidad en un nuevo país y eso hace al equipo especial. Los entrenamientos nos ayudan a no pensar en nada malo, es nuestra medida terapéutica diaria", reconoció.

   Por su parte, el jugador del Getafe Allan Nyom señaló que es "un proyecto muy bonito" porque "ayuda" a personas refugiadas a través del deporte. "El compañerismo de un vestuario te enseña conocer a cada uno de ellos y a aprender cosas nuevas. Me recuerdan a mi cuando era joven por sus ganas y sus sonrisas", añadió.

   "El CEAR CF es un proyecto para la inclusión social de personas refugiadas y migrantes a través del deporte. Un equipo de equipos en el que todas las personas son bienvenidas. Es la materialización de un proyecto soñado y trabajado durante años desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), con el objetivo de trabajar la inclusión de las personas refugiadas y migrantes a través de esa poderosa herramienta que es el deporte", aseguró el presidente de CEAR, Carlos Berzosa.

   Por último, directora general de CEAR, Mónica López, explicó que el deporte "es clave" para que las personas "sientan que su llegada es más acogedora". "Es una forma de sanar heridas en su camino desde sus países de origen", concluyó.