Publicado 20/05/2025 05:48

Los incendios en Los Ángeles se asocian a patrones climáticos globales

Archivo - 07 January 2025, US, Los Angeles: A chimney stands at a home that burned to the ground in Pacific Palisades. Photo: Jonathan Alcorn/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 07 January 2025, US, Los Angeles: A chimney stands at a home that burned to the ground in Pacific Palisades. Photo: Jonathan Alcorn/ZUMA Press Wire/dpa - Jonathan Alcorn/ZUMA Press Wire/ DPA - Archivo

   MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) -

   Fenómenos climáticos tropicales pueden desatar condiciones secas y ventosas que exacerban los incendios forestales en regiones de latitudes medias, como el oeste de Estados Unidos y el este de Asia.

   Mientras los incendios forestales continúan devastando regiones desde Los Ángeles hasta Corea del Sur, un nuevo estudio, publicado en la portada del número 7 de 2025 de Advances in Atmospheric Sciences, arroja luz sobre los patrones climáticos a gran escala que influyen en estos devastadores fenómenos extremos globales.

   La investigación, dirigida por el profesor Young-Min Yang de la Universidad Nacional de Jeonbuk, revela cómo la Oscilación Madden-Julian (OMJ) -un patrón meteorológico tropical a gran escala- es un factor clave de las ondas atmosféricas que pueden generar condiciones favorables para los incendios a miles de kilómetros de distancia.

EN CUESTIÓN DE DÍAS

   "Nuestros hallazgos muestran que la fuerte actividad de la OMJ en el Océano Índico oriental puede desencadenar teleconexiones atmosféricas, lo que provoca un clima seco y ventoso en zonas propensas a incendios forestales como Los Ángeles en cuestión de días o una semana", afirmó el profesor Yang. "Esto proporciona una ventana de predicción crucial que podría mejorar la previsión de incendios forestales y la gestión del riesgo".

   La investigación también sugiere que la Oscilación Ártica (OA) podría contribuir al traer aire más frío y seco a regiones como Norteamérica, lo que aumenta aún más el riesgo de incendio. Estos hallazgos podrían ayudar a explicar por qué los recientes incendios forestales en Los Ángeles han sido graves incluso en años con condiciones de sequía menos extremas.

   La publicación del estudio se produce tras el peor incendio forestal registrado en Corea del Sur, que ya ha sido contenido tras causar la muerte de 28 personas y arrasar vastas extensiones de tierra. A medida que el país de origen del autor principal se recupera de este desastre, la investigación subraya cómo los patrones climáticos a gran escala como la OMJ pueden contribuir a la ocurrencia de incendios extremos en la región.

   Para mejorar la predicción de incendios forestales, el equipo de investigación planea integrar señales climáticas adicionales, como el calentamiento en el océano Índico tropical y Siberia, en modelos meteorológicos avanzados basados en IA. Estas herramientas podrían ampliar la precisión de los pronósticos a varias semanas, lo que facilitaría la preparación.

   "Nuestro objetivo final es desarrollar modelos de predicción de incendios forestales más fiables incorporando las influencias de la OMJ y la OA", afirmó el profesor Yang. "Con mejores pronósticos, las comunidades pueden implementar estrategias de mitigación más tempranas, reduciendo así los daños causados por estos desastres".

   El estudio subraya la creciente necesidad de considerar la dinámica climática global en la gestión regional de incendios forestales, especialmente a medida que el cambio climático intensifica los fenómenos meteorológicos extremos.

Contador