Publicado 30/04/2025 22:36

Siria.- El Gobierno de Siria rechaza las peticiones de "protección" internacional de "grupos al margen de la ley"

El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani
El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani - Europa Press/Contacto/Lev Radin

Damasco se opone "categóricamente" a "toda forma de injerencia extranjera"

Turquía pide a Israel que ponga fin a "sus ataques aéreos que socavan los esfuerzos por la unidad y la integridad en Siria"

MADRID, 1 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Siria ha rechazado este miércoles las peticiones de "protección internacional" de "grupos al margen de la ley" tras los enfrentamientos armados interétnicos que han tenido lugar en los alrededores de la capital siria, Damasco, y que se han saldado con la vida de alrededor de una veintena de personas.

El Ministerio de Exteriores de Siria ha afirmado "su rechazo categórico a toda forma de injerencia extranjera en sus asuntos internos" y ha condenado "los recientes llamamientos de grupos al margen de la ley, involucrados en actos de violencia en territorio sirio, exigiendo la supuesta protección internacional", que considera "ilegítimos y completamente inaceptables".

"Estos llamamientos provienen de partes que operan al margen del derecho sirio, en un claro intento de internacionalizar una situación que debe abordarse exclusivamente en el ámbito de las instituciones del Estado sirio", ha declarado, horas después de que el Ejército de Israel llevara a cabo un bombardeo contra miembros de un grupo que supuestamente se preparaba para lanzar un ataque contra la comunidad drusa.

Asimismo, ha sostenido que "estos acontecimientos representan una amenaza directa a la unidad del país y socavan los esfuerzos nacionales encaminados a restablecer la seguridad y estabilidad en todo el país", mientras que ha reafirmado su "firme compromiso de proteger a todas" las minorías del pueblo sirio "sin excepción, incluida la honorable comunidad drusa, que ha sido y sigue siendo parte integral del tejido nacional sirio".

Por último, la cartera diplomática ha expresado su "profundo agradecimiento por el sabio y responsable papel desempeñado por jeques y líderes drusos para poner fin al conflicto y preservar la paz civil", según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.

El Gobierno turco, por su parte, ha pedido a Israel que ponga fin a "sus ataques aéreos que socavan los esfuerzos por la unidad y la integridad en Siria". También ha señalado que Ankara "seguirá apoyando los esfuerzos por la reconciliación y la paz entre todos los elementos que constituyen la sociedad siria".

"Tenemos plena confianza en que los actos de violencia en el sur de Siria se pondrán fin mediante el diálogo y el sentido común entre la administración siria y los actores locales de la región, y que quienes participaron en los incidentes serán llevados ante la justicia", ha declarado el portavoz de Exteriores, turco, Oncu Keceli, a través de su perfil en la red social X.

Con todo, ha subrayado que, "en este delicado periodo, los países de la región tienen "contribuir al establecimiento de la seguridad y la estabilidad en Siria y apoyar las medidas adoptadas para la reconciliación social".

El Gobierno de Israel, a través de Defensa, recalcó el 1 de marzo que el Ejército había recibido orden de prepararse para defender la ciudad y a sus residentes. La comunidad drusa es una minoría en Siria, donde viven más de la mitad de los cerca de un millón de drusos a nivel mundial. Parte de esta población vive en los Altos del Golán, un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

Contador