Publicado 29/06/2025 17:29

RDCongo.- Guterres aplaude el acuerdo entre RDC y Ruanda, "un paso importante hacia la paz en los Grandes Lagos"

Archivo - KIGALI, March 26, 2019  Rwandan President Paul Kagame (R) and President of the Democratic Republic of the Congo Felix Tshisekedi attend a panel session of the Africa CEO Forum in Kigali, capital of Rwanda, on March 26, 2019. Presidents of Rwanda
Archivo - KIGALI, March 26, 2019 Rwandan President Paul Kagame (R) and President of the Democratic Republic of the Congo Felix Tshisekedi attend a panel session of the Africa CEO Forum in Kigali, capital of Rwanda, on March 26, 2019. Presidents of Rwanda - Europa Press/Contacto/Cyril Ndegeya - Archivo

MADRID 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo de paz alcanzado este viernes entre los gobiernos de República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda para intentar poner fin a años de violencia armada en el este congoleño.

"Acojo con satisfacción el acuerdo de paz firmado por la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, un paso importante hacia la desescalada, la paz y la estabilidad en el este de RDC y la región de los Grandes Lagos", ha declarado en su cuenta de la red social X.

Guterres ha felicitado a las autoridades estadounidenses "por su liderazgo y a todos aquellos que ayudaron a facilitar este proceso", y ha reafirmado el compromiso "pleno" del organismo internacional para apoyar "la implementación del acuerdo".

El acuerdo estipula que RDC y Ruanda se comprometen a poner fin a la actividad de grupos armados como el Movimiento 23 de Marzo (M23) o las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FLDR). Cabe recordar que ambos países se acusan mutuamente de financiar a estas dos organizaciones.

El M23, con el supuesto apoyo del Gobierno ruandés, ha llegado a hacerse en los últimos meses con el control de las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, generando con ello un éxodo de cientos de miles de habitantes que ahora sobreviven en campos de refugiados, en condiciones infrahumanas.

Contador