Publicado 27/06/2025 05:59

Argentina.- Madrid y Buenos Aires tienden puentes: Teatro, fútbol y flamenco protagonizan la primera jornada de De Paco en Argentina

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 27 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Ana Iglesias)

El viaje institucional del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, arrancó este miércoles en Buenos Aires con una agenda en la que se aunaron teatro, arte, deporte y promoción turística de la Comunidad de Madrid en la capital argentina.

La primera parada ha sido en el emblemático Teatro San Martín bonaerense para presentar una programación cruzada en la que Teatros del Canal llevará dos producciones más allá del Atlántico, 'Numancia' y 'Viaje al Amor Brujo' para ser representadas en este espacio cultural en 2026. Igualmente, tres producciones del Teatro de San Martín de Buenos Aires se subirán a las tablas de la capital española entre el 29 de septiembre y el 12 de octubre: 'La verdadera historia de Ricardo III', dirigida por Calixto Bieito; 'Sansón de las islas', de Emiliano Dionisi; y 'Medida por medida', de Shakespeare, en versión de Gabriel Chamé Buendía.

Tras esta unión cultural entre ambas regiones, el consejero visitó a continuación el Estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera, sede del Club Atlético Boca Juniors. Considerado uno de los templos del fútbol mundial, el estadio --, en el que militó Diego Armando Maradona-- es todo un símbolo futbolístico para los aficionados de este deporte en todo el mundo. De Paco Serrano ha destacado que las obras de renovación que se llevarán a cabo en este campo para 2026 van a permitir "ver crecer unas instalaciones históricas sin perder el alma de barrio". "Ese concepto de gran infraestructura deportiva integrada en el corazón de un distrito es el que inspira la reforma del Estadio de Vallecas, cuyos primeros trabajos ya han comenzado", ha subrayado.

En este sentido, ha asegurado que tras una inversión de dos millones de euros, el club de fútbol Rayo Vallecano y todos sus aficionados dispondrán de un recinto más cómodo y seguro, en plena zona residencial, "igual que sucede aquí en Buenos Aires con el Boca Juniors".

La jornada prosiguió con un recorrido cultural por espacios clave del arte contemporáneo en el sur de la capital argentina. En el popular barrio de La Boca, el consejero visitó Caminito, la Fundación Proa --una institución de referencia en arte contemporáneo-- y la Galería Barro, conocida por su enfoque en artistas latinoamericanos emergentes. También recorrió la Usina del Arte, un centro cultural multidisciplinar ubicado en una antigua planta eléctrica y que, al igual que Matadero en Madrid, se ha convertido en un punto de encuentro fundamental en la vida artística de la ciudad argentina.

En este recorrido, uno de los espacios culturales que despertó más interés de la delegación madrileña, que estuvo acompañada en todo momento por la Ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, fue Colón Fábrica, un recinto de conservación y exhibición de escenografías, vestuario y utilería del Teatro Colón, uno de los espacios culturales más prestigiosos del mundo. Esta instalación de 7.500 metros cuadrados no solo permite preservar los elementos escénicos de cada producción, sino que también ofrece al público una oportunidad única de conocer el trabajo artesanal detrás de las grandes óperas y ballets. El proyecto, ubicado en el barrio de La Chacarita, forma parte de una apuesta por la sostenibilidad cultural y la difusión del patrimonio teatral argentino.

La primera jornada del viaje de De Paco a Argentina para atraer a nuevos visitantes y diversificar los mercados turísticos emisores que recalan en la región se cerró en el Restaurante Albur, con un acto en el que participaron representantes de Turespaña, Iberia, la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, y el embajador de España en Buenos Aires, Joaquín María de Arístegui Laborde. El evento culminó con un espectáculo del bailaor Eduardo Guerrero, ganador del Premio Cultura 2024 de la Comunidad de Madrid, el encargado de llevar el arte del taconeo y lucir el duende flamenco en el corazón de Buenos Aires.

"Es importante conocer que el nacimiento de los tablaos se produce en Madrid en la década de los años 50 del siglo pasado Madrid es la ciudad que crea los tablaos flamencos por eso son un elemento tan importante y tan singular de nuestra comunidad y este hecho es una de las cosas más importantes que le han pasado al flamenco en su historia", ha expresado el el presidente de la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, Juan Manuel del Rey, durante su intervención.

Por su parte, el consejero reivindicó el papel de Madrid como "capital internacional del flamenco" y destacó el papel de la región no solo como puerta de entrada a Europa, sino también como un lugar en el que los turistas quieren quedarse. "El turismo está siendo especialmente importante porque está haciendo que la estancia de nuestros visitantes, sobre todo los hispanoamericanos y también lógicamente los argentinos, puedan disfrutar de nuestra capital, pero también de la riqueza de los 178 municipios restantes", ha señalado De Paco.

En esta cita, el director corporativo de Iberia, Juan Cierco, recordó que la aerolínea celebra en 2026 ochenta años de vuelos ininterrumpidos a Buenos Aires, el primer destino internacional de la compañía. Un hito que resume la estrecha relación entre España y Argentina. En este sentido, el embajador de España en Buenos Aires, Joaquín María de Arístegui, destacó que cada avión de Iberia lleva "un pedazo de España a cualquier rincón del mundo" y que la Comunidad de Madrid lleva "lo mejor" en su propuesta cultural y turística por el mundo.

Contador